Integrante del grupo de apoyo del Ministerio de Salud refiere que el país podría reclamar preferencia en los primeros lotes de producción del medicamento.
En setiembre, tres laboratorios del Reino Unido y Estados Unidos iniciarán en el país los primeros ensayos clínicos de la vacuna contra el COVID-19.
Esto requerirá la participación de miles de voluntarios para registrar los efectos y la eficacia del medicamento para prevenir la enfermedad antes de su producción mundial.
En diálogo telefónico con El Tiempo, el vocero del denominado comando Vacuna, Carlos Neuhaus Tudela, revela alguna de las razones para que se elija al país como lugar de pruebas de las vacunas.
Desde su punto de vista, esta decisión le dará mayores posibilidades al país de contar más temprano con el insumo médico ante la demanda mundial que se va a generar el próximo año.
Según funcionarios del Ministerio de Salud, son tres los laboratorios que harán sus pruebas en el país.
Se trata de la farmacéutica AstraZeneca, que labora en una alianza con la Universidad de Oxford del Reino Unido; el laboratorio Moderna de Estados Unidos; y Janssen, la empresa subsidiaria de Johnson & Johnson (EE.UU).
De otro lado, Neuhaus sostiene que todavía no hay un diálogo con Rusia, que fue el primer país en registra una vacuna.
– ¿Los ensayos clínicos de las vacunas son parte de los acuerdos con países y laboratorios?
Lamentablemente, el Perú por la cantidad de infectados y tragedias que han habido, se ha convertido en un lugar atractivo, por llamarlo así, para que se hagan los ensayos de la fase 03. Dentro de todo lo malo, es bueno porque nos da la posibilidad de reclamar para que cuando salgan las primeras vacunas, estas puedan llegar al Perú [antes]. Si bien es cierto nuestra situación es caótica, pero el lado bueno es que nos trae la posibilidad de que al hacer estos laboratorios sus ensayos en el país, se pueda tener la oportunidad de pedir que las primeras producciones de la vacuna puedan estar con nosotros.
– ¿Se refiere a los índices de contagios y mortalidad?
Hay varias formas de verlo. Si es por el millón de habitantes, estamos primeros o segundos [en mortalidad] y por el número de infectados creo que estamos sextos o séptimos[…]
– ¿Estos ensayos requieren voluntarios?
Los laboratorios ya tiene sus mecanismos para elegir voluntarios. No es el gobierno, ya son los mismos laboratorios los que lo hacen este proceso de selección.
– ¿Se habla mucho de la vacuna rusa? ¿Han hablado con representantes o hecho gestiones con el país?
No ha habido conversación que yo sepa, pero es un poco raro porque la verdad, no se sabía nada y de la noche a la mañana dicen que ya tiene la vacuna, pero lo que han hecho ellos es la fase 1 y fase 2. Y dicen que requieren 2.000 voluntarios para fase 3, pero no son los números [esperados], porque fase 3 es de 30.000 voluntarios para adelante.
– ¿Qué opina sobre algunas autoridades, incluso de Piura, que afirman que enviarán cartas al presidente ruso para pedir la vacuna?
Creo que eso es un poco de show. Imagínate si todo el mundo le pida a Putin […] la verdad es que ellos han dicho que a partir de enero van a tener la vacuna y ya hay otras vacunas que van a estar antes.
– ¿Y cuando llegaría la vacuna al país? La primera proyección era del primer semestre del 2021?
Espero que llegue el primer trimestre, ya es tarea del gobierno de ponerse las pilas.
– ¿Quienes serán los primeros elegidos para recibir la vacuna?
Número uno los que están en la primera línea de batalla que son el personal de salud, policías, Fuerzas Armadas, serenos, los que barren en las calles. Después vienen aquellos que tienen alguna morbilidad como diabetes, asma, con obesidad y las personas de la tercera edad.
– ¿Las gestiones del comando Vacuna lograron que se hagan ensayos de la vacuna en el país?
En realidad nosotros no somos nombrados por ninguna autoridad. Nosotros somos un grupo de ciudadanos que nos hemos puesto a trabajar y el apodo de comando Vacuna lo puso una portada de un diario nacional hace un par de meses. Esa es nuestra partida de nacimiento. Nosotros solo apoyamos, esa es nuestra labor.