El Presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Javier Bereche, advierte que costará mucha inversión reabrir las salas de cine en la región.
Luego que el Gobierno autorizara en Piura la apertura de playas en su totalidad y de los cines al 30%, El Tiempo conversó con el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Javier Bereche, quien dijo que las expectativas de recuperación en el rubro entretenimiento se verán a largo plazo. Recordemos que la Asociación Nacional de Salas de Cine (Anasaci) calculaba las pérdidas semanales a nivel nacional en S/16 millones.
– El cine fue una actividad castigada por la pandemia. ¿Cómo evalúa el efecto del nuevo permiso para abrir las salas al 30 de capacidad?
El cine fue una actividad doblemente castigada porque, además de ser cerrada, no pudo enviar a suspensión perfecta a sus trabajadores. Si los cines no han quebrado es porque han metido muchísima deuda. Lamentablemente, tenían que cerrar. Para reabrir de manera óptima, es necesario que se implementen sistemas de filtro que, tengo entendido, son bastante costosos.
–¿Cuánto cuestan?
Cada filtro -cuyo sistema permite retener el coronavirus para luego eliminarlo- cuesta lo equivalente a una casa. Aquellas empresas que han tenido la capacidad de instalar este sistema, en hora buena, pero la mayoría no lo tiene y por eso no se prenden ningún aire acondicionado.
–Tomando en cuenta esta inversión, así como el hecho de funcionar a menos de un tercio de la capacidad, ¿cuánto tiempo tomaría la reactivación de los cines?
Si la pregunta es por la tasa de retorno, yo creo que [se verían beneficios] al 2023 y, para recuperar lo que se ha perdido, todo el 2022. Al igual que la música y otras industrias del entretenimiento, ha sido paralizado.
–¿Es necesario un rescate?
Así como el turismo, el cine es una de las industrias que necesita un paquete de rescate económico. Ahora van a operar al 30%. ¿Qué significa eso? Eso no alcanza ni para pagar las planillas. Actualmente, los empresarios de cines pagan toda la planilla, pero endeudándose.
–¿Cree que la desatención al sector tenga que ver con las denuncias de presuntas malas prácticas al principio de la cuarentena?
Que yo sepa, no ha habido alguna situación de maltrato laboral en los cines, incluso hubo una acción legal que impidió cualquier medida. Debemos entender que la situación de los cines no es para estar solamente a favor del empresario o del trabajador, pues ambos han sido afectados, golpeados, por la pandemia.