Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

«El colapso del sistema es algo fortuito, no se puede predecir»
agosto 9, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El funcionario asegura que ni con el mantenimiento preventivo se evitarían nuevos problemas del sistema de desagüe que dejen sin agua a miles de usuarios.

– Defensoría pidió un mantenimiento continuo a las cámaras de bombeo. ¿Tienen presupuesto?

Los mantenimientos preventivos y correctivos están presupuestados en esta pandemia para garantizar la operatividad del servicio.

– ¿Si lo han hecho?

Claro, ahora vamos a hacer la limpieza en cámaras arenadas y luego el reequipamiento gracias a la transferencia de OTASS (Organismo Técnico de la Administración de Servicios de Saneamiento) del 2019, que compramos 32 equipos que deben llegar este mes y con eso estaríamos reforzando.

– ¿El colapso en Las Dalias se pudo prever? Defensoría dijo que la cámara ya registraba problemas …

[…]existía un problema de golpe de ariete en esa línea porque las ventosas que se habían puesto estaban muy distanciadas. Pusimos nuevas ventosas más cercanas y ha estado trabajado. Pero [el último problema] ha sido fortuito, no es que nos hallamos quedado de manos cruzadas.

– ¿Cómo asegurarle a la población que no habrá otra vez este problema en esta y otras cámaras?

En el tema de desagüe todo dependerá del usuario. Podemos hacer miles de cosas, como limpiar las cámaras, tener la mejor tecnología, pero si el usuario no hace uso adecuado del servicio, tenga por seguro que se producirá un atoro o que lo arrojaron irá a la cámara y lo va a succionar la bomba y va a generar el problema.

– ¿Pero en las Dalias no sería un problema más grave que el tema de los usuarios? Usted menciona el caso del golpe de ariete…

Ahí recibimos desagües de dos categorías, tanto los domésticos como algunos centros comerciales pequeños. Aquí hay dos niveles. En Santa María es un nivel medio para arriba que la gente tiene recursos y de Las Dalias que es un nivel medio para abajo. Y ahí el tipo de cultura es diferente. Puede ser que Santa María no genere ningún arrojo [inadecuado]de residuos sólidos, pero Dalias sí, y como todo es un sistema, en conjunto van a verse afectados. Siempre hemos hablado con los dirigentes, dado charlas, pero ya es un tema de cultura de cada usuario.

– ¿Entonces el problema de Las Dalias fue por culpa de la población?

No es por culpa de la población, no quiero que se entienda así. Sino que fue un tema fortuito que se rompió la línea de impulsión. […] Si todos hicieran uso adecuado del sistema, no hubieran atoros ni atascamiento de
las cámaras. Lo que ocurrió en Dalias es que se rompió la línea de impulsión […] fue algo fortuito, no es que lo podamos predecir, puede ocurrir en cualquier momento, como que no puede ocurrir. Estamos sujetos a lo que va pasando día a día.

– Pero Defensoría reclamó que no se habría hecho más mantenimientos…

Hacemos mantenimientosperiódicos y de prevención en las cámaras. También estamos viendo la vida útil de equipos […] Bueno el tema de la pandemia, no quiero justificar, pero nos paralizó el mantenimiento de los equipos porque no habían los repuestos y los que teníamos se agotaron…

– No habría un problema de diseño de la cámara…

No es diseño. La cámara tiene capacidad para recepcionar los desagües. Tenemos dos equipos de bombeo y trabaja uno y una línea de impulsión de PVC, pero como digo, el sistema es cambiante cada momento y eso no lo podemos predecir.

– Se habla de ineficiencia para el manejo de estas crisis. Paso en Cortijo…

Quiero poner un ejemplo. En otras localidades, los problemas se solucionan entre cuatro o cinco días, o más. Miren los reportes del país. Siempre cumplimos los plazos que nos exige Sunass que es 24 y 48 horas, y tratamos de aplicar el plan de contingencia que tenemos para seguir avanzando y que la gente siga con agua.

– ¿Qué le dice a los usuarios que perjudicados?

Pedimos disculpas por el malestar. Estamos intensificando nuestras actividades de verificación de sistemas para que no vuelva a ocurrir esto. Ya estamos tomando más acciones, pero los sistemas son fortuitos. A pesar que hagamos todo el esfuerzo del mantenimiento, aparecen [problemas].

– ¿Cuánto es el presupuesto de mantenimiento?

Lo que cobramos. Según los decretos de urgencia, el usuario aún no está la obligación de pagar. No llegamos ni al 40%.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes