Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Elena Conterno: «Ya hemos tenido experimentos estatistas y fracasaron”
mayo 17, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La presidenta de IPAE afirma que quien gane comicios deberá implementar una política de mejora de los servicios básicos.

El país se encuentra actualmente en un empate técnico, según la última encuesta de CPI. También hay un porcentaje importante de indecisos. Sin embargo, y a pesar de los nihilistas, habrá gobierno y Elena Conterno, presidenta de IPAE, nos explica el rol que este debería cumplir en la sociedad moderna: no al estatismo, sí a la protección social, conceptos que nos explicará en este diálogo exclusivo con El Tiempo.

-Las elecciones siempre provocan siempre efectos económicos, más aún cuando el país se encuentra polarizado. ¿Qué debemos esperar para los próximos días, según sus cálculos?
Creo que hay mucha incertidumbre, cualquier cimiento para que uno haga una inversión es la estabilidad, que ahora no tenemos por estar en proceso electoral. Estos siempre traen incertidumbre, más aún cuando está polarizado, así que yo creo que si queremos progresar –y es lo que IPAE impulsa-, necesitamos una democracia participativa como un sistema de protección social efectivo y una economía social de mercado. Estos tres cimientos son fundamentales y venimos impulsando porque son relevantes en este proceso, y tanto los partidos en competencia, como lo que ya tienen congresistas puedan reflexionar sobre este concepto.

-Usted habla de la economía social de mercado, pero hay un porcentaje de peruanos que quiere que esto cambie. ¿Qué debe cambiar?
Cuando le preguntas a la gente, la mayoría lo que pide son cambios moderados, pero cuando se le pregunta en específico qué es lo que desea que cambie, lo que desea son mejoras en servicios, mejoras en salud, en educación y protección social, que es bastante precario. Es decir, no es que lo más importante la macroeconomía, sino esa otra que se trata de las necesidades básicas de las personas.

-En ese contexto, ¿Keiko o Castillo?
Tenemos que velar por un sistema en el que se respeten las libertades fundamentales, donde podamos desarrollar ese sistema de protección social, en que las leyes sean también respetadas. Creo que tenemos que apostar por quien nos permita seguir desarrollando estos aspectos, pero también dialogar para fortalecer la protección social.

-¿Qué es la protección social?
Es un conjunto de políticas y acciones que deben promover los derechos económicos, sociales y culturales de la población. Hablamos de asegurar los servicios básicos y de promover el desarrollo de la población. Eso puede hacerse en un marco de legalidad, de seguridad jurídica y de respeto a las reglas de la economía.

-Pero más allá de la protección social, vemos que el sistema, así como ha sido exitoso, ha tenido también fallas. ¿Qué se necesita corregir?
Debemos insistir en el empoderamiento cívico a través de la protección docial. Como IPAE, vamos a dialogar con quien gane porque nos interesa que la economía se desarrolle. Ya hemos tenido experimentos estatistas entre los años 68 y 90 que han fracasado y por eso necesitamos que los agentes económicos trabajen desde una óptica de mercado, pero que también contribuya a crecimiento de la sociedad.

-En un gobierno de Keiko Fujimori, el diálogo con IPAE sería mucho más sencillo, pero ¿qué pasaría en un posible gobierno de Pedro Castillo? ¿Cómo dialogar con él?
Nosotros tenemos una trayectoria brindando alternativas y discutiendo cambios que debería ensayarse en el Perú. Definitivamente, le diríamos que ir por el estatismo es una probada política fracasada que nos costaría demasiado como país.

-¿Cree que hubo propuestas económicas que se quedaron en el camino que merecieron estar en segunda vuelta?
Hubo muchas propuestas, algunas interesantes, pero el pueblo escogió y es necesario que trabajemos con él para lograr el desarrollo en materia de servicios. El Perú necesita agilizar trámites, que el ciudadano sea servido de una manera eficiente. No necesariamente achicar el Estado, pero sí que tengamos mejores servicios y protección social.

Por. José Luna Muñoz.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes