Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Mela Salazar: «La participación ciudadana es más importante en estos tiempos de crisis»
junio 10, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Por: Betsy Salazar Guerrero

Mela Salazar Velarde resalta la participación ciudadana como pieza fundamental del sistema democrático, porque “promueve la construcción de una sociedad justa y activa, que ayuda a impulsar cualquier aspecto de la vida social, económica, cultural o política. Además, cumple labores de fiscalización”.

PUEDES LEER ? Al Niño global no se le enfrenta con decretos sino con mayores recursos

Refiere que, este mecanismo democrático se ampara en la Constitución Política, en la Ley N°26300 que reconoce los Derechos de Participación y Control Ciudadano y en la Ley N°27806 de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Y, en el principio del Control Social establecido en el Art. 9° de la Ley 27785 –Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control.

– ¿Por qué es necesario que los ciudadanos ejerzan más su participación en épocas de crisis?

Los ciudadanos tenemos que ser artífices de nuestro propio desarrollo. En el caso de Piura, y seguro es un problema transversal, no se coloca a la población en el centro de los procesos de reconstrucción, falta escuchar más a quienes viven la emergencia y viven en carne propia las necesidades. Se requiere desarrollo, pero con rostro humano que atienda a las poblaciones más vulnerables y olvidadas. 

Ahora mismo, varios poblados de la sierra de Piura están incomunicados por vías destrozadas, y, en las zonas rurales, poblaciones enteras viven sin agua ni saneamiento, aquí en Piura nada más tenemos un sistema colapsado. 

En todos estos años de continuos fenómenos El Niño, no se ha dado un verdadero proceso de prevención ni de reconstrucción, solo se ha repuesto lo que se dañó, pero no existe una proyección de infraestructura que responda a los fenómenos climatológicos. 

– Entonces, ¿qué necesita Piura?

Piura necesita de sus ciudadanos para poder avanzar y, para ello, la participación ciudadana es una condición clave. A través de una alianza amplia de organizaciones de la sociedad civil de Piura hemos planteado una Agenda Ciudadana, con propuestas que hemos hecho llegar a los niveles de los gobiernos central, regional y local.

Las iniciativas están relacionadas con obras de prevención, como la ejecución de forma urgente de las obras de control de cuencas ciegas, el restablecimiento de la transitabilidad con la reconstrucción y rehabilitación de avenidas y pistas con canales de drenaje, ejecutar las obras de salida al mar del río Piura, entre otras.

– Y, ¿en cuanto a materiales?

En todo este tiempo la atención que se nos da es con la distribución de motobombas, insumos, materiales y medicamentos de emergencia, pero no es suficiente. Dada la crisis actual y la proyección de un Niño Global, se tiene que trabajar un plan de contingencia con obras y acciones concretas y en paralelo ejecutar el Plan Maestro de soluciones integrales de manejo del Río Piura en todas sus etapas, que es lo único que nos salvará de nuevas inundaciones. 

– ¿Cómo ha visto la participación de los piuranos en estas lluvias?

Desde el 2017 se viene gestando una mayor participación ciudadana. Los piuranos en grupos organizados hemos formado asociaciones civiles, colectivos ciudadanos con estructuras organizativas, con misiones, valores e ideales, muy activos y con diversos objetivos. También, se han reactivado en muchas zonas las juntas vecinales (Juvecos), las cuales juegan un rol clave, puesto que tienen información detallada de sus zonas, canalizan necesidades específicas y aportan mejoras a su comunidad.

PUEDES LEER ? Piura: Dirección de Agricultura usa presuntamente fondo de proyecto ganadero para oficinas

La sociedad civil organizada ha realizado diversos foros públicos y reuniones presenciales y virtuales, con asistencia de especialistas, impulsados por los colegios profesionales y las organizaciones civiles, a fin de generar propuestas para el proceso de reconstrucción desde el aporte de la sociedad. 

– ¿Qué acciones están realizando las asociaciones civiles para tener una mayor participación?

Los ciudadanos estamos amparados por la Constitución y las leyes para ejercer el control social. Bajo este marco, desde la asociación civil Vigilia Ciudadana seguimos el financiamiento y ejecución de obras, y hacemos cuestionamientos y denuncias en base a hechos probatorios de corrupción. 

A raíz del ciclón Yaku y el Niño Costero, las organizaciones ciudadanas como la asociación civil “Vigilia Ciudadana”, la plataforma ciudadana de Piura “Inundación Nunca Más”, el colectivo “Piuranos por Piura”, el Colegio Médico del Perú-Filial Piura, las Juntas Vecinales Comunales y colectivos territoriales hemos trabajado, a través de foros, una propuesta de agenda ciudadana para obras prioritarias en nuestra región, involucrando a la ciudadanía piurana (de todo el departamento).

– ¿Los ciudadanos pueden lograr un cambio en la lucha contra la corrupción?

Para evitar la corrupción se necesitan gestiones regionales y municipales que actúen con transparencia. La población necesita estar informada sobre cómo se destina la inversión en las obras de prevención y en qué se aplican los presupuestos, ya que hasta ahora en varias provincias la ejecución para la emergencia sigue siendo baja. 

Necesitamos una ciudadanía vigilante, que se desempeñe como veedores en las obras que se ejecuten pues la corrupción está enquistada en todo el proceso que siguen los proyectos de inversión. 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes