Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

“Declaratoria de emergencia se decidirá en Lima”
mayo 25, 2022
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Gral. Espinoza: Se enviará al Gobierno nuevo informe con clamor de algunos piuranos para que se evalúe la medida.

Redacción El Tiempo

Los asaltos y robos al paso en ciudad ha provocado que un sector de la población demande la declaratoria de emergencia. El general de la PNP evita dar su opinión personal, pero refiere que un grupo de empresarios está en contra.
Asegura, que en el nuevo informe que enviará al Ministerio del Interior, incluirá el pedido de la población.

– ¿Cómo avanzan con el nuevo informe sobre la seguridad en Piura?
Se está elaborando. Se pone lo que hay y también se va a incluir el clamor de la ciudadanía sobre eso [la declaratoria de emergencia]. La decisión no la tomo yo, sino el Gobierno central. Ellos son los que evalúan y deciden si se da o no de acuerdo a su propio análisis.

– ¿Ud. se mantiene en la posición que no es necesario?
No es que yo me mantenga. Tenemos que ver la producción de los operativos. Ya estamos superando la cantidad de operativos del año pasado. En un solo año se hicieron 13 mil operativos, y ya estamos en esa cifra. Tenemos armas incautadas a las de cien bandas que se han capturado. Tenemos el trabajo con los serenos, las juntas vecinales y también las autoridades que quieran sumarse a ella. Me gustaría que reciban también la opinión de otras personas. Ustedes reciben las opiniones de un solo sector.

– ¿Del alcalde de Piura?
Ustedes reciben la opinión de un solo sector y no reciben la opinión de otros. Cuando vienen a mi despacho [los] empresarios me manifiestan que ven el trabajo de la Policía […] y se dan cuenta que lo que algunas emisoras, radiales o televisivas y algunos medios escritos [dicen], lo magnifican. Ellos mismos dicen que eso lo hacen por vender. Hay hechos que sucedieron hace un mes y lo vuelven a sacar.

– ¿Ud. está de acuerdo con la versión de que se magnifican algunas cosas?
Personalmente, sí se magnifica porque lo he visto en la prensa escrita y la televisión. Un hecho que sucedió hace meses, lo sacaron una semana completa.

– ¿A qué asalto se refiere?
No recuerdo, pero vi que todos los días salía el asalto con una moto. Una semana completa. El otro día quisieron robar una casa por Santa María o La Merced, que no lo pudieron hacer, lo sacaron como cinco días completos. Yo me pregunto y por qué no sacan los hechos donde la Policía interviene. Porque no le hacen conocer al ciudadano todas las capturas que hacemos, todas las incautaciones de armas. Eso no lo sacan.

– ¿Pero la población no siente segura?
Es que la inseguridad también viene porque nadie le informa lo real, solo informan lo que vende. Creo que el periodismo tiene que ser serio y actuar con principios y legalidad y mostrar lo que es. He estado viendo los titulares y magnifican cosas que ni siquiera tienen razón, pero sin embargo, una acción policial la sacan chiquita, de tres o cuatro líneas y una foto pequeña.

– ¿A qué se refieren con que magnifican cosas que no deben ser?
Magnifican cualquier hecho […] Hubo un robo en tal sitio, lo magnifican, pero no dicen que hubo la reacción de la Policía y se capturó a los integrantes de esta banda que había robado a tal personal o centro comercial. Hay que ser consecuente con lo que hacemos.

– ¿Con cuáles empresarios de Piura se reúne usted, general ?
Empresarios de diversos rubros de Piura. Ellos no están de acuerdo con el estado de emergencia.

– ¿Por qué esos empresarios no estarían de acuerdo con ese pedido?
Si nos vamos al rubro del aspecto turístico y hotelero, en ese rubro, como ellos mismos lo dicen, parece que la gente no entiende que damos mano de obra y tenemos muchos trabajadores, y me manifestan que eso alejaría al turismo, el consumo de sus restaurantes y visita a los hoteles y los centros turísticos.

– ¿Ud. también cree eso?
Yo le transmito lo que ellos me manifiestan. No es tanto que yo lo crea. Hablo lo que manifiestan ellos. Y cuando les muestro la prensa, ellos me dicen que cómo les gustaría que la prensa vaya a los diversos sectores. […] Ellos también quieren ser escuchados…

– ¿Y para qué se reúnen con usted los empresarios?
Siempre mantengo reuniones con todos los entes. Yo me reúno con todos los sectores y uno solo. Esa es mi función, escucho a todos.

– ¿Qué decirle a la población que no se siente segura por los arrebatos y asaltos?
Que estamos haciendo constantes operativos en los diferentes puntos de Piura dentro de las ocho provincias. Quiero que entiendan que a pesar de nuestro reducir número de efectivos, ellos ponen el compromiso y la voluntad para trabajar. […] Aquí [se quiere] el compromiso de todas las autoridades, no solo se trata de pedir por pedir, sino también de aportar. Hemos visto en otros departamentos, los Gobiernos Regionales y las municipalidades están dando 30 a 40 patrulleros.

– ¿Siente que los alcaldes no lo apoyan?
Hay apoyo de las autoridades. Resalto el apoyo del alcalde de Castilla que nos pone todas las movilidades para trabajar en el patrullaje integrado, así como Piura y Veintiséis de Octubre. Ésta última, meses atrás compró 15 motocicletas para que estén al servicio del patrullaje integrado.

– ¿Exagera el alcalde de Piura cuando pide la declaratoria de emergencia?
Respeto su opinión. Nosotros hacemos un informe, vamos a adjuntar ello y hacer mención al clamor de la ciudadanía que quiere un estado de emergencia.

– ¿Hay un tema de ego personal en el hecho de no respaldar la declaratoria de emergencia?
No. Acá no se trata de egos personales, aquí se trata de velar por lo que quiere el ciudadano que quiere seguridad y nosotros le estamos dando con nuestro compromiso y voluntad de seguir trabajando.

Mercado de Piura

– Frente a la informalidad en el mercado, ¿por qué no hay apoyo policial?
Ustedes son conscientes que cuando era jefe de Región Policial paraba de forma permanente coordinando con el alcalde para la recuperación de espacios públicos en el mercado. Todo se hacía con un plan de operaciones y apreciación de Inteligencia […] Acá no es que yo veo a un grupo de policías y me bajo de mi camioneta y decir: “¿Sabe qué?, quiero que me apoyen acá”. Todo tiene que obedecer a un plan de operaciones. Si hay costo social, ¿Quién lo asume? La Policía.

– ¿Cuándo podrían intervenir?
Se elabora el plan […] Otra cosa importante es que no se trata de que recuperemos los espacios, sino también se trata de que debe existir una sostenibilidad de la municipalidad. Tienen que poner sus serenos y fiscalizadores o algo, pero si ese espacio se queda vacío, definitivamente que los ambulantes van a regresar y lo van a ocupar de nuevo, entonces estamos jugando al gato y al ratón.

-¿La Policía puede estar perenne en el mercado?
Mire la contradicción grande que existe. Quieren que la Policía esté de forma permanente en el mercado. ¿La función de la Policía es cuidar que los ambulantes no invadan? ¿O brindar y seguridad a la ciudadanía? Mi función es la seguridad del ciudadano.

 

 


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes