El director regional de Comercio Exterior y Turismo, José Alzamora Villaorduña, en entrevista con El Tiempo, dio un avance de las consecuencias que ha va ocasionar el haber cerrado la actividad turística de las playas de Piura en estas fechas de fin de año.
– ¿La Dircetur fue tomada en cuenta por el Estado para el cierre de las playas?
Nos ha tomado por sorpresa la decisión del Estado porque nosotros ya teníamos una mesa de conversación con los alcaldes provincial y distrital, incluso ya había una solicitud por parte de los municipios, que tienen el sector de playas, para que el Ministerio de Economía les apruebe el presupuesto necesario para que puedan reforzar sus sistemas de seguridad y control, ello para evitar la aglomeración, pero lamentablemente, todo se cerró.
– ¿Cuánto perderá Piura con el cierre de playas?
Económicamente, solo por estos aproximados diez días, en los sectores de hoteles, restaurantes, artesanía, la región perderá más de 30 millones de soles. Además, se está poniendo en riesgo la economía de más de cinco mil familias que dependen directamente de la actividad en el destino de playas.
– ¿Cómo afecta esta medida al sector turismo
Hubiera sido propicia esa medida si se daba solamente, el 31 de diciembre y 1 de enero, era un golpe menos duro para una actividad económica, como el turismo, que recién se estaba recuperando. Los hoteles, restaurantes, artesanos han estado invirtiendo en activar sus negocios, se han endeudado para implementar los protocolos. El lunes se dio la noticia de que se cerraban las playas, y entre ese mismo día y el martes, en muchos de los hoteles sufrieron ya se estaban cancelando los servicios entre un 20% y 30%, otros han tenido que renegociar con los usuarios para reprogramar su visita.
– ¿Qué expectativas hay para el verano?
Estamos muy preocupados porque hay una evaluación de que se cerrarán las playas todo el verano. En Talara [como provincia] hay alrededor de 500 negocios de hoteleros [hoteles, hostales, casas], de estos más del 50% se verán perjudicados y podrían quebrar, el personal, que por estas fecha se contrata a más, será despedido. No se nos hace justo que solo cierren las playas del norte.
– ¿Qué solución planteará la Dirección de Comercio Exterior y Turismo?
Estamos coordinando con el gobernador, los alcaldes para reunirnos con el Gobierno Central para llegar a un punto medio, parte de esas propuestas estaba que se aplique la ley seca, desde hace más de dos meses se prohibido en la región, la venta de cerveza y comida en las playas, los municipios están realizando un buen trabajo de fiscalización, pero es necesario fortalecer estos sistemas de control. En este primer plan se incluyeron cinco municipios de Talara, por ejemplo en el alcalde de Máncora necesitaba, alrededor de 700 mil soles para siete u ocho meses de operación y mantenimiento de playas, al igual que Órganos, los montos van por ahí.
– ¿El plan solo contempla el control de las playas de Talara?
Estamos pidiendo trabajar para que las demás municipalidades también puedan aplicar y fortalecer sus protocolos, conversamos con los municipios de Paita, Colán y Sechura, para que nos digan cuales son los requisitos que necesitan implementar, pese a que las playas de estos lugares no están reconocidas como destino. Incluso nos reunimos con las autoridades de Catacaos, ello por tener un desarrollo turístico. Todas estas gestiones las íbamos hacer en enero.