Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Concierto de Bad Bunny: monto por entradas fraudulentas asciende hasta el momento a S/ 37 mil
noviembre 14, 2022
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

La Policía Nacional del Perú informó que a cerca de 37 mil soles asciende, hasta el momento, el monto de las entradas fraudulentas para el concierto de Bud Bunny.

Según el jefe de la Unidad de Investigación de Estafas de la Policía Nacional, coronel José Cruz Chamba, los fanáticos de Bad Bunny adquirieron sus entradas a estafadores sin saber que eran falsas.

Esta cifra solo corresponde a 25 denuncias de personas que compraron su entrada a un promedio de 1,500 soles; sin embargo, el número de víctimas de este delito bordearía los 3 mil, según indagaciones preliminares, dijo Cruz en conferencia de prensa.

Señaló que la Policía Nacional continúa realizando las investigaciones pertinentes para determinar quiénes son los inescrupulosos que siguen estafando en la venta de entradas para el concierto del «Conejo malo» de ayer y el que tendrá lugar hoy.

“Se ha logrado establecer que los estafadores pueden modificar la nominación legítima. En el formato PDF editan y colocan el nombre y DNI de la persona (víctima) a la que se le está vendiendo y le envían el pantallazo», precisó.


Puedes leer ? Concierto de Bad Bunny: más de 3 mil personas estafadas con las entradas


Aunque la reventa de entradas no es un delito en nuestro país, el jefe de la División de Estafas recomendó a las personas no adquirirlas por medios digitales porque se exponen a ser engañados y a que nadie les devuelva el dinero invertido.

Por lo general, agregó, los revendedores captan a sus víctimas a través de internet o por recomendación de algún familiar o amigo que también es engañado, hecho que se está repitiendo últimamente.

“Las personas estafadas están denunciando a sus amigos, a sus compañeros de universidad, pero ellos a la vez, también han sido estafados por otros, convirtiéndose en una cadena comercial. Por eso, estamos tratando de identificar dónde se originó la falsificación porque se van sindicando unos a otros y esto pasa por comprar en reventa”, aseveró.

Cruz manifestó que las personas estafadas no solo pueden formular su denuncia ante la Policía Nacional sino también al órgano administrativo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad (Indecopi) Intelectual para las medidas correspondientes.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes