Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Desempleo y pobreza
diciembre 31, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

La ineptitud del gobierno de Pedro Castillo en los últimos 15 meses contribuyó a la crisis política, y repercutió directamente en la población, en especial en la de menores recursos.

Dos indicadores del daño que puede hacer un mal gobierno son la pobreza y el desempleo. En ambos, los peruanos fueron los más perjudicados.

Antes de la pandemia, el índice de pobreza en el Perú era de 20.2 %, tras la pandemia subió a 30.1, pero no bajó a las cifras anteriores estancándose en 25.9 % y sin esperanza de reducirla en un corto plazo.

Según reportes del MEF el estancamiento se explica por el impacto de la inflación y por las erróneas políticas económicas durante el último año, además de la tensión política.

En cuanto al desempleo, muchas empresas quebraron durante la pandemia y no pudieron recuperarse. En otros casos, para sobrevivir redujeron personal y a pesar de haberse controlado el Covid-19, los empresarios de pequeñas y medianas empresas evitaron contratar personal.

La gran empresa, por el contrario, contrajo su inversión o se fue a otros países. La informalidad hoy en las calles es el reflejo de la difícil situación económica en el país.

VIDEO RECOMENDADO


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes