Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Más de 15 millones de chilenos votarán por una nueva Constitución
agosto 21, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Más de 15 millones de chilenos están llamados a las urnas el próximo 4 de septiembre para decidir si desean aprobar la nueva Constitución o mantener la actual.

Por los que, el presidente de Chile, Gabriel Boric, pide respetar resultado del plebiscito sobre la nueva constitución “sea cual sea”.

Asimismo, el presidente chileno invocó el compromiso del libertador Bernardo O’Higgins “de trabajar incansablemente por la patria, por la unidad de la patria, es algo que en estos momentos en donde hay división, tenemos que rescatar”, durante la conmemoración del natalicio del que es considerado uno de los “padres de la Patria”

Sondeo

Los últimos sondeos publicados el jueves, cuando comenzó la veda para divulgar encuestas, revelaron que se mantiene la tendencia a rechazar el texto, con una diferencia de más de 10 puntos.

Esta vez el voto es obligatorio, a diferencia del plebiscito de octubre de 2020, cuando era voluntario y la opción de redactar una nueva constitución ganó por casi un 80%, con más de la mitad del padrón electoral.

El sondeo Pulso Ciudadano, de Criteria, mostró que un 45,8% rechazaría el nuevo texto, mientras que un 32,9% se inclinaría por aprobarlo.

Además, el sondeo estima que un 64,1% del padrón electoral asistiría a las urnas y que habría un 15,7% de indecisos, un 2,5% que votaría nulo o en blanco y un 3,1% que no iría a las urnas.

Contenido

La nueva norma declara a Chile un Estado social de derecho, frente al Estado secundario del texto actual, y consagra derechos como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua.

El carácter plurinacional del Estado, la reelección presidencial, el sistema de justicia y la eliminación del Senado son algunos de los temas incluidos en el texto que generan más controversia.

Datos

  • La encuesta Plaza Pública, de Cadem, señaló que habría un 17% de indecisos y que el “Rechazo” se impondría con un 46%, frente al “Apruebo” con un 37%.
  • El voto es obligatorio, a diferencia del plebiscito de octubre de 2020, cuando el voto era voluntario y ganó por casi un 80% la opción de redactar una nueva constitución.

Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes