El Ministerio de Trabajo de Brasil rescató -entre enero y abril del presente año- a 1.201 personas que se encontraban en condiciones análogas a la esclavitud, según un informe presentado por la cartera ministerial.
PUEDES LEER ? Frontera Perú – Chile: incrementa número de migrantes tras primer vuelo humanitario
El reporte cuatrimestral informó que en 97 acciones fiscales de combate al trabajo esclavo, se consiguieron 4.9 millones de reales (un millón de dólares o 917.602 euros) en indemnizaciones laborales.
El balance se entregó antes del aniversario del Grupo Especial de Fiscalización Móvil, una unidad creada en 1995 por el Ministerio y que desde entonces ha rescatado a 61.000 trabajadores en esas condiciones y procesado a 6.746 empresas y establecimientos. Además, en los 28 años de acción, el organismo ha aplicado multas por 139 millones de reales (unos 28,2 millones de dólares) por concepto de indemnizaciones.
La actividad que más reportó ese tipo de trabajadores fue la de caña de azúcar (223 personas), seguida de la pecuaria (212) y la vinícola (207). En la cuarta posición aparece la construcción de torres y estaciones eléctricas, con 110 trabajadores rescatados.