¿Cuántas son las víctimas de la pandemia en Piura? Algunos mueren en sus casas y no todos son notificados como víctimas del nuevo coronavirus.
Los hospitales de Piura ya colapsaron. No hay lugar para más pacientes. Los respiradores mecánicos que la Universidad de Piura prometió fabricar aún no están listos.
Las Unidades de Cuidados Intensivos ya no dan más y está llegando la hora en la que si queda una cama se tiene que decidir a quién dársela.
En medio de esta crisis el número de víctimas reales no se conoce. No todos llegan a los hospitales y si llegan no hay pruebas para descartar o confirmar el mal.
Oficialmente se habla de 24 fallecidos. Sin embargo, sacando las cuentas el miércoles había 18 cadáveres, a la intemperie, en el ex Campo
Ferial y según el propietario del único crematorio de la ciudad cinco cuerpos habían pasado por ese proceso.
Se conoce que uno fue enterrado en el Cementerio San Miguel Arcángel. Sin embargo, dos cadáveres estaban en la morgue del hospital hospital Jorge Reátegui.
El representante de la Defensoría del Pueblo, César Orrego, señaló ante el Comité de Operaciones de Emergencia (COER) que no se está registrando las causas de la muerte de algunas personas. Esto estaría ocultando la verdad sobre la situación en Piura.
Los efectos de ocultar la información o no tener un registro exacto de las víctimas da una sensación de seguridad a la población y no
toma en serio las medidas de protección.
El presidente de la Federación Médica, Arnaldo Vite, sostuvo que una de las razones por las que no se conoce el verdadero impacto
de la pandemia, en Piura, es porque no hay pruebas suficientes.
El director regional de Salud, Vìctor Távara, dijo que ante la falta de kits, a los casos de personas que tienen la sintomatología compatible
se les trata como COVI-19. Para el diagnóstico se ayudan con tomografías, radiografías y otros elementos.
“A nadie se le deja sin tratar”, agregó.
Debes saber
- La mañana de ayer se reportaron dos muertes más.
- El hospital Santa Rosa tiene 200 camas.
Foto referencial