Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

COVID-19: Esta es la secuela más grave que afecta a los pacientes con síntomas leves
noviembre 22, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de los pacientes que se recupera de la COVID-19 no necesita tratamiento hospitalario, sin embargo, uno de cada seis de ellos puede desarrollar un cuadro grave a modo de secuela: la dificultad para respirar (disnea) y la pérdida de la calidad de voz (disfonía).

Cualquier consecuencia respiratoria que pueda tener el virus tendrá efectos en la voz de los pacientes pero, ¿de qué manera se da esto y cómo afecta en la voz? Durante el inicio de la enfermedad y, en algunos casos, por meses, una persona que sufrió de COVID-19 puede ver limitada su capacidad respiratoria y calidad de voz.

Entre los síntomas principales está la pérdida en la calidad de la voz, la fatiga respiratoria, la odinofagia (dolor al hablar) y una sensación de presión en el pecho o cansancio ante cualquier movimiento, por más mínimo que este sea.

Asimismo, de acuerdo al artículo publicado en The Conversation, la calidad de la voz también puede verse afectada, por lo que puede presentarse una ronquera, voz áspera o seca, dolor laríngeo y pectoral, sensación de rigidez en la garganta, dolor d cuello y disminución de la escala tonal. Pero, ¿por qué la COVID-19 afecta a la voz?

Al ser aire sonorizado producido por el aparato fonador y amplificado por los resonadores, el sonido es creado cuando las cuerdas vocales vibran a partir del aire exhalado que pasa a través de ellas. En consecuencia, si hay falta de aire, no hay voz.

Es así que, si la capacidad respiratoria se ve afectada, lo mismo ocurrirá con la calidad de la voz. Además, cuando se tiene la COVID-19 se pueden experimentar ataques de tos excesivos y prolongados. Esto, sumado a la fuerza que se hace en los pliegues vocales para permitir una fuerte expulsión de aire, hace que las cuerdas vocales se inflamen, se vuelvan rígidas y menos flexibles, por lo que la voz tiende a cambiar.

 

Vía RPP

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes