Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

En dos meses habría un rebrote si continúa descuido de medidas
septiembre 29, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Especialistas piden a municipios y GR reforzar el control y fiscalización en los negocios. Urge frenar reuniones familiares.

El relajo descuido por parte de la colectividad al no usar correctamente la mascarilla, protector facial, no guardar el distanciamiento social o asistir a lugares de gran concentración como reuniones o fiestas familiares con amigos en las viviendas o locales clandestinos, podría ocasionar un nuevo incremento de masivo de contagios de COVID en la región.

Así opinó el especialista en Salud Pública, Julio Barrena, quien también lamentó la poca fiscalización y control municipal en los restaurantes, centros comerciales y mercados, donde no siempre se respeta el protocolo sanitario vigente para evitar la propagación del virus.

Advirtió que si no se hace nada, en menos de dos meses podría registrarse un nuevo rebrote.

“Están bajando los casos pero la Policía cada vez encuentra más personas incumpliendo las medidas, entonces las cifras podrían subir en menos de dos meses. No lo notamos ahora porque el virus tiene su periodo de incubación, de transmisión y de aparición de síntomas”, señaló.

Fase 4

El epidemiólogo Edwar Pozo indicó que en Piura es difícil iniciar la cuarta fase de actividades económicas porque los ciudadanos aún no son conscientes de la gravedad del COVID-19, pese a la cantidad de fallecidos.

“Todavía hay circulación de virus y estamos en riesgo de empezar una nueva ola de contagio o rebrote. Lo que va a pasar en esta cuarta fase es que las personas que nunca salieron podrían hacerlo, y eso va a generar que tengamos un gran grupo de personas susceptibles al virus”, indicó Pozo.

Señaló que si estas personas desconocen o se resisten a tomar medidas de prevención, tenemos el riesgo de que otra vez los casos se disparen, como ha ocurrido en España y otros países europeos. “Creo que Piura no muestra mejoras como para seguir levantando restricciones”, dijo.

Respecto a la reapertura de viajes internacionales, el especialista dijo que solo se debe permitir viajar a quienes arrojen resultado negativo en las pruebas.

Falta control

Barrena dijo que es necesario reforzar la fiscalización por parte de las autoridades locales, pues en los últimos meses se ha descuidado.

“Necesitamos más fiscalización de las autoridades regionales y locales en los negocios: restaurantes, supermercados, o una simple cola en la tienda, urge más responsabilidad ciudadana. Si bajamos la guardia nos va a perjudicar otra vez, el virus no se ha ido”, manifestó.

Por su parte, Pozo indicó que la falta de control y el incumplimiento de medidas harán que los hospitales vuelvan a colapsar. Pese a que hay camas hospitalarias disponibles, no hay suficiente personal para la atención.

“La reactivación económica es importante pero no sabemos si los hospitales han mejorado o no su atención”, dijo Pozo.

Datos

* De acuerdo a la sala situacional de la Diresa, hasta el 26 de septiembre, se registró 63.677 casos positivos y 2.345 fallecimientos. El 25 hubieron 63.308 y 2.345; es decir, en 24 hora en la región no hubo ninguna defunción por COVID.

* De la cifra total de contagiados 36.285 son sintomáticos y 27.392 asintomáticos. Los distritos con más casos son: Piura, Sullana, Talara y Castilla.

Por. Diana Sandoval Cubas

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes