Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Impuestos para gas y luz en España 2021: Las tarifas más económicas
enero 27, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El año 2021 trae una subida del gas cercana al 6 % y una bajada de la luz. Por ese mismo motivo, es muy importante disponer de un comparador energético para elegir tu comercializadora. Asimismo, también hay cambios para los impuestos.

¿Cuáles son los impuestos en España 2021?

  • IRPF: se incrementa en dos puntos el tipo del IRPF para rentas del trabajo superiores a 300.000 euros (al 47 %) y en tres puntos para rentas del capital superiores a 200.000 euros (al 26 %).
  • Impuesto de Sociedades: se reduce del 100 al 95 % la exención de tributación de dividendos y plusvalías generados por las filiales de grandes empresas situadas en el extranjero. Se eximen a las pymes que facturen menos de 40 millones de euros anuales.
  • Impuesto de Patrimonio: Se eleva un punto (del 2,5 al 3,5 %) el tipo máximo del impuesto de patrimonio para las fortunas de más de 10 millones de euros.
  • IVA en las bebidas azucaradas: las bebidas azucaradas contarán con el tipo general del IVA, fijado en el 21%, una medida con la que el Gobierno prevé fomentar hábitos saludables.
  • Impuesto de matriculación: implica que los coches que emitan entre 144 y 192 gramos de CO2 por kilómetro recorrido pagarán un 4,75% del precio de fábrica del vehículo. Mientras, entre 192 y 240 gramos de CO2 por kilómetro se deberá pagar un 9,75% del precio de fábrica del coche, y hasta un 14,5% de impuesto si superan los 240 gramos.
  • Impuesto sobre primas de seguros: incremento del 6% al 8% en el tipo del impuesto sobre las primas de seguros, que afectará las pólizas automovilísticas, pero también a los seguros de hogar o de responsabilidad civil.
  • Impuesto a los plásticos de un solo uso: 45 céntimos por kilo a partir de julio.
  • Planes de pensiones: se limita a 2.000 euros la aportación máxima a planes de pensiones individuales con derecho a deducción en el IRPF.
  • Tasa Tobin: un tipo del 0,2% por la compra de acciones.
  • Tasa Google: el impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, impone una tasa del 3% de los ingresos por servicios de publicidad o intermediación online y de venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario que perciban las empresas que facturen más de 750 millones de euros en el mundo y más de 3 millones en España.

Comparador de tarifas de luz y gas

Debido a la gran variedad de ofertas que existen en el mercado energético, encontrar la tarifa más económicas es una tarea pesada que puede resolverse utilizando un comparador de ofertas de luz y de gas natural.

¿Qué es un comparador de luz y gas?

Un comparador de luz y gas, también conocido como comparador energético, es una herramienta accesible a todos los consumidores que les permite hacer una comparativa de comercializadoras eléctricas y de gas:

  • Es una herramienta online.
  • Es gratuita.
  • Permite conocer la oferta de luz y oferta de gas más económica en el año 2020.

Para ello, lo único que será necesario y te hace falta es lo siguiente:

  • Rellenar datos del suministro.
  • Rellenar datos del consumo.

Puede ser la potencia eléctrica contratada o el consumo anual estimado y en tan solo unos segundos el usuario tiene a su disposición la oferta que más le conviene.

No obstante, es conveniente que el usuario se informe de que existe un mercado regulado y uno libre. Puesto que según un estudio de la OCU, 7/10 consumidores desconocen en qué conjunto están.

¿Cómo funciona un comparador de luz y gas?

El uso de un comparador de luz y gas como el de la CNE (Comisión Nacional de Energía) es muy sencillo ya que no requiere un amplio conocimiento sobre Internet.

  1. Lo primero es escribir en tu buscador preferido “comparador luz y gas”. Te aparecerán múltiples resultados. Lo más recomendados son aquellos que son neutrales respecto a las comercializadoras como los de organizaciones de consumidores como Facua o el comparador de luz OCU y también de organismos como CNMC.
  2. El primer dato que te demandará esta herramienta es que indiques para qué tipo de suministro estás buscando ofertas: luz, gas o ambos.
  3. Después, el sistema necesitará información más precisa como los datos del suministro y el consumo: ubicación de lugar (para ofrecerte las comercializadoras que trabajen en tu zona), la potencia eléctrica contratada, modalidad preferida, consumo anual de gas natural o de electricidad, si se quieren otros servicios…
  4. Rápidamente se generará una lista completa con ofertas de luz y gas natural con los precios más baratos primero. De esta forma, el usuario podrá saber las condiciones y características de cada tarifa. En caso de querer más información puede acudir a la web de la comercializadora.

¿Cuál es la compañía más barata para contratar luz y gas?

A continuación te damos algunos criterios para considerar a la hora de elegir tu tarifa de energía:

  • El precio del término fijo del gas o de la potencia de luz según el caso y el coste del término de consumo.
  • El descuento aplicado, los términos en los que se ofrecen y la duración del descuento (indefinido, variable o con duración determinada).
  • El servicio de mantenimiento: cerciorarse de qué tipo de protección ofrece el servicio con el fin de tener la mayor cobertura posible en caso de cualquier incidencia con los suministros.
  • Que no exista cláusula de permanencia.
  • Que la contratación, así como la gestión pueda efectuarse por diferentes canales (telefónico, online o presencial).
  • Si ofrecen algún tipo de servicio gratuito.

No hay una fórmula aplicable para todos los usuarios que permita elegir la mejor tarifa de luz en 2021. Se deben tener en cuenta varios factores como la utilización del suministro. No obstante, se aconseja considerar ciertos aspectos que te permitirán saber si una tarifa de energía es conveniente para tu consumo.

¿Cuál es la tasa de impuestos en España?

La tasa IGIC ordinaria es del 7% y las otras tasas IGIC son del 0%, 3%, 9.5% y 15% y 20%. En Ceuta y Melilla se aplica el impuesto a las ventas en lugar del IVA.

¿Qué autonomía paga más impuestos en España?

Para altos patrimonios, Extremadura es la región donde más impuestos se pagan: si en lugar de 800.000 euros tiene cuatro millones de euros, la cuota a pagar en la comunidad es de 59.919 euros.

¿Dónde se pagan menos impuestos en España?

País Vasco y Madrid son las regiones donde menos impuestos se pagan en estos supuestos. A medida que los ingresos aumentan, también cambia el panorama fiscal regional.

¿Cuál es el país de Europa que más impuestos se paga?

Donde más presión fiscal hay a los ingresos personales es, sin duda, el norte de Europa. De hecho, la lista la lideran Dinamarca y Suecia. En el primero de ellos, este tipo de impuestos representa el 56% del total de la tributación y el 26% del Producto Interior Bruto.

¿Dónde se pagan menos impuestos en Europa?

España está entre los países de la UE en los que menos impuestos personales se pagan, según datos de Eurostat que revelan que la carga fiscal en este país está lejos de la de los países del Norte y Centro de Europa.

¿Cuánto se paga de impuesto en Europa?

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes