Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

España: País implementa controversial ley de amnistía: ¿A quiénes beneficia? 
junio 11, 2024
Autor: Kely Cordero Hualpa
España: País implementa controversial ley de amnistía: ¿A quiénes beneficia? 

Compartir:

La reciente entrada en vigor de la ley de amnistía en España ha generado un intenso debate político y social. Esta legislación está dirigida a políticos, líderes catalanes y ciudadanos involucrados en el proceso independentista catalán, conocido como «procés».

La aplicación de la ley está ahora en manos de los jueces, quienes tienen dos meses para evaluar los casos y determinar quiénes serán los beneficiarios.

Antecedentes políticos y aprobación de la ley

La ley de amnistía fue pactada en noviembre de 2023 entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y los partidos independentistas catalanes Junts per Catalunya y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

Este acuerdo permitió la investidura del actual presidente del gobierno, Pedro Sánchez. La norma fue aprobada por el Congreso el 30 de mayo con 177 votos a favor y 172 en contra, marcando un hito en la política española.

Reacciones y críticas

Tras la aprobación de la ley, las fuerzas políticas independentistas y de izquierdas la calificaron como «histórica». El presidente Sánchez destacó que el perdón es más poderoso que el rencor y señaló que esta medida contribuirá a la prosperidad y unidad de España. Sin embargo, la oposición liderada por el Partido Popular la considera un «intercambio de poder» a cambio de «privilegios e impunidad». El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, advirtió que la derrota de la ley podría ser cuestión de los tribunales.

¿Quién son los beneficiarios de la ley?

La ley de amnistía exime de castigo los delitos cometidos entre el 1 de noviembre de 2011 y el 13 de noviembre de 2023 relacionados con el proceso independentista catalán. Esto incluye la organización y celebración de consultas declaradas inconstitucionales por la Justicia española, así como otros actos que evidencien una tensión política, social e institucional. Sin embargo, quedan excluidos del perdón los actos considerados como terrorismo, aquellos que hayan causado muerte o lesiones graves, así como los tipificados como torturas o tratos inhumanos.

Entre los beneficiarios de esta ley se encuentran políticos como Carles Puigdemont, expresidente del gobierno autónomo de Cataluña, quien huyó de España en 2017. Otro político afectado es Oriol Junqueras, exvicepresidente del gobierno catalán y presidente de ERC, quien fue condenado en 2019 por delitos de sedición y malversación, pero fue indultado en 2021. Además de líderes políticos, la ley también beneficiará a funcionarios públicos, policías y ciudadanos anónimos involucrados en el procés.

La implementación de la ley de amnistía marca un momento crucial en la historia política de España, con profundas implicaciones para la reconciliación nacional y el estado de derecho. Sin embargo, su aplicación y repercusiones legales seguirán siendo objeto de debate en los próximos meses.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Kely Cordero Hualpa
Periodista egresada de la Universidad de Piura, con particular interés en la comunicación social y el periodismo de investigación.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes