Evo Morales, expresidente de Bolivia y líder del oficialismo, se pronunció el lunes respecto al presidente Luis Arce, en un intercambio de mensajes a través de redes sociales. En su respuesta, Morales destacó haber advertido repetidamente al gobierno sobre la conducta del General Zuñiga, quien lideró un alzamiento armado contra la sede del Ejecutivo la semana pasada.
LEE TAMBIÉN ► Estados Unidos vs Bolivia EN VIVO online por internet: Fechas, horarios y cómo verlo en Perú
¿Qué acusó Evo Morales al gobierno de Luis Arce?
El domingo anterior, Morales acusó al gobierno de Luis Arce de provocar un «autogolpe», generando un intenso intercambio de declaraciones entre ambos líderes políticos.
En respuesta a las acusaciones de Morales, el presidente Arce desmintió rotundamente las afirmaciones de su predecesor, calificando los eventos del 26 de junio como un «Golpe Militar Fallido en Bolivia».
Morales también reveló detalles sobre la carrera militar del General Zuñiga, mencionando que expresaron su disconformidad cuando fue promovido a pesar de ocupar un lugar bajo en su promoción militar.
¿Qué acciones lideró Juan José Zuñiga?
El destituido comandante Juan José Zuñiga encabezó un grupo de militares armados que intentaron derribar la puerta de la sede del Ejecutivo boliviano, justificando sus acciones bajo la premisa de «cambiar el gabinete de Gobierno» y «restablecer» la democracia.
LEE TAMBIÉN ► ¿Bono madre Bolivia 2024? Esto dice el Gobierno
¿Qué sucedió después del alzamiento de Zuñiga?
Tras horas de tensión, Zuñiga y otros 20 militares fueron capturados y acusados de «intento de golpe de Estado».
Morales también acusó a Zuñiga de haberlo amenazado públicamente con detenciones si participaba en las elecciones, mientras que criticó al Gobierno por no actuar contra él.
En una entrevista reciente con EFE, Arce describió las diferencias claras que tiene con Morales, particularmente en cuanto a la dirección del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
¿Cuál es la situación actual entre Arce y Morales?
Arce y Morales han estado distanciados desde finales de 2021, con diferencias que se intensificaron por la organización de un congreso nacional del MAS el año pasado, donde Morales fue ratificado como líder y candidato único para las elecciones de 2025, evento al que Arce no asistió por considerar que las organizaciones sociales no estaban adecuadamente representadas.
LEE TAMBIÉN ► ¿Vladimir Cerrón busca asilo político en Bolivia?
Morales ha calificado a Arce como «el peor presidente de la historia del país», mientras que Arce considera a Morales como su principal opositor.
Este intercambio público entre Arce y Morales refleja las profundas divisiones dentro del Movimiento al Socialismo y el panorama político tenso en Bolivia, marcado por acusaciones de golpes de estado, rivalidades personales y diferencias ideológicas que continúan influenciando el curso político del país.
¿Quién es Evo Morales?
Evo Morales es un político boliviano y líder sindical nacido el 26 de octubre de 1959 en Orinoca, Bolivia. Es conocido por ser el primer presidente indígena en la historia de Bolivia y uno de los líderes más prominentes del Movimiento al Socialismo (MAS), un partido político de orientación izquierdista en Bolivia.
Antes de involucrarse en la política, Morales fue agricultor y dirigente sindical cocalero, representando los intereses de los cultivadores de coca en la región de Chapare. Su ascenso político comenzó en la década de 1990 como líder sindical, luchando contra las políticas de erradicación de cultivos de coca impulsadas por Estados Unidos y las agencias internacionales.
En 2005, Morales ganó la presidencia de Bolivia en las elecciones generales, con una plataforma que promovía los derechos indígenas, la justicia social y la nacionalización de los recursos naturales. Durante su mandato presidencial (2006-2019), implementó políticas de redistribución de la riqueza, reforma agraria y programas de bienestar social que beneficiaron a los sectores más pobres de la población boliviana.
Su gobierno estuvo marcado por cambios significativos en la estructura política y social de Bolivia, incluida la adopción de una nueva constitución en 2009 que reconocía los derechos de los pueblos indígenas y ampliaba las libertades políticas y sociales. Sin embargo, también enfrentó críticas y controversias por su estilo de liderazgo autoritario y por acusaciones de corrupción dentro de su administración.
En noviembre de 2019, Morales renunció a la presidencia en medio de protestas y controversias sobre unas elecciones presidenciales cuestionadas. Actualmente, Evo Morales continúa siendo una figura influyente en la política boliviana y latinoamericana, aunque actualmente reside en Argentina tras su salida de Bolivia.