Miles de niños en edad escolar siguen afectados por el cierre de las escuelas y se enfrentan a la realidad de la educación a distancia en plena pandemia del COVID-19. Las desigualdades inherentes en el acceso a las herramientas y a la tecnología ha afectado el proceso de aprendizaje de los alumnos en algunos países.
Tal como ha ocurrido en Bolivia, donde el Gobierno ha dispuesto desde hoy la clausura anticipada del año escolar, que debía extenderse hasta diciembre, principalmente porque los estudiantes de las áreas rurales carecen de acceso adecuado a Internet, lo que les impide tener acceso a la educación virtual.
“Se clausura precisamente porque la gran mayoría del área rural no cuenta con internet”, anunció Yerko Núñez, ministro de la Presidencia. “El sistema de fibra óptica, lamentablemente, solo llega a las ciudades”, añadió. En Bolivia, 40% de la población vive en áreas rurales.
En Perú
Perú inició el año escolar a distancia en abril, tres semanas después de lo usual debido a la pandemia, con clases disponibles en una página web y a través de emisiones de las cadenas de radio y televisión, estatales y privadas. Sin embargo, quedaron fuera de ese programa, bautizado como “Aprendo en casa”, cientos de miles de alumnos que no tienen acceso a Internet o incluso electricidad y que ni siquiera pueden escuchar la radio.
Para garantizar su formación, el pasado 18 de abril el presidente, Martín Vizcarra, anunció la compra de casi un millón de tabletas para estudiantes de zonas rurales y urbanas vulnerables y 90.137 para maestros. Pero la compra se frustró por una serie de irregularidades.
“El acceso a la tecnología y a los materiales necesarios para seguir estudiando mientras las escuelas permanecen cerradas es notablemente desigual. Del mismo modo, los niños que no disponen de ayuda suficiente para estudiar en casa apenas tienen medios que faciliten su educación. Es fundamental proporcionar una diversidad de herramientas educativas y ampliar el acceso a Internet para cada escuela y para cada niño”, afirmó Robert Jenkins, Jefe de Educación de UNICEF.
“Antes del coronavirus, la educación ya estaba en crisis. Ahora nos encontramos ante una crisis educativa cada vez más profunda y que puede crear aún más divisiones”.
Datos
* En Bolivia el sistema de fibra óptica solo llega a las ciudades. El 40% de la población vive en áreas rurales. Cabe indicar que las clases se clausuran tanto en escuela pública como privada.
* La Defensoría del Pueblo calcula que la cancelación del contrato de compra de las tabletas, en Perú, afecta a estudiantes de 27.837 escuelas públicas.