Este martes 11 de abril, la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto que reduce la jornada laboral de las y los trabajadores regulados por el Código del Trabajo, a 40 horas, cumpliendo así con todos los trámites legislativos.
PUEDES LEER ? El Gobierno Central debería hacerse responsable de la emergencia de Piura
Con esta nueva ley las y los trabajadores chilenos y sus familias podrán celebrar una jornada laboral reducida el próximo 1 de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores.
Cabe señalar que, el proyecto original, ingresado en 2017 por la actual ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, y la diputada Karol Cariola, fue aprobado en la Cámara de Diputados en 2019 y, desde ese año, no registró mayores avances en el Senado.
Sin embargo, al ser este uno de los compromisos programáticos del Presidente Gabriel Boric, el Gobierno ingresó, en agosto de 2022, una serie de indicaciones que reactivaron el proyecto. Estas surgieron de un proceso de diálogo social que incluyó a más de 200 organizaciones sociales de todas las regiones del país. Así, posteriormente tuvo lugar el diálogo político en el Congreso, que permitió un acuerdo transversal para su aprobación.
Reducción de la jornada ordinaria
La ley de las 40 Horas modifica el Código del Trabajo para reducir la jornada ordinaria de 45 a 40 horas semanales. Sin embargo, cabe indicar que, este proceso se hará con gradualidad y responsabilidad para no afectar el empleo y las Pymes.
Asimismo, da un mayor descanso efectivo a los regímenes especiales, como los de las trabajadoras de casa particular, y a los excepcionales, que requieren de procesos operativos continuos, como la minería. Además, establece medidas de corresponsabilidad social que permitirán conciliar la vida laboral con la personal y familiar.
PUEDES LEER ? Bono Cultural 2023: ¿hasta qué día puedo cobrar el subsidio de 820 soles del Mincul?
¿Qué establece la Ley de las 40 Horas?
La jornada ordinaria de trabajo se reduce de 45 a 40 horas semanales con la siguiente gradualidad: de 45 a 44 horas al primer año de publicada de la ley, a 42 horas al tercer año y a 40 al quinto año. Estos son plazos máximos, pues cualquier empleador que quiera anticiparse a la reducción de la jornada a 40 horas puede hacerlo sin esperar la gradualidad. De hecho, el Sello 40 Horas se ha entregado a empresas que han reducido la jornada sin tener ley.
Se permite la distribución de la jornada ordinaria en 4 días de trabajo por 3 de descanso, conocida como 4×3. Las empresas que implementen las 40 horas sin esperar a la gradualidad también podrán aplicar la jornada 4×3 de forma anticipada, en acuerdo con los trabajadores.