Sobre las infecciones en el mundo, experto japonés recuerda que entre 1976 y 2019 se han registrado más de 30 brotes de ébola, la mayoría en África.
El periodista japonés Ishi Hiroyuki, experto en temas medioambientales, señaló que la destrucción del ambiente es una de las causas de los brotes de infecciones en el mundo.
“Hay que señalar la destrucción del medio ambiente provocada por el hombre como primera causa de la proliferación de enfermedades infecciosas”, afirmó Hiroyuki, autor de “Historia mundial de las enfermedades infecciosas”.
La humanidad avanza en la destrucción a gran escala del entorno natural —sobre todo, los bosques— para explotar sus materias primas, indicó.
“Especies salvajes que vivían tranquilamente lejos de la civilización ven trastornado su ecosistema y penetran en nuestro entorno. La frontera entre personas y animales, antes claramente delimitada, se difumina, y las criaturas salvajes esparcen nuevos virus a los animales domésticos”, explicó.
Historial
En estos últimos años los virus, enemigos naturales de la humanidad, vienen causando estragos en todo el mundo y dejando miles de víctimas a su paso.
Primero fue el ébola, luego la gripe aviar, más tarde el síndrome respiratorio agudo severo (SARS, por sus siglas en inglés) y ahora la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
Entre 1976 y 2019, se han registrado más de 30 brotes de ébola, principalmente concentrados en África occidental.
Datos
- La excesiva concentración demográfica y las ciudades insalubres, también son causa de las enfermedades.
- La desproporcionada crianza de carnes de vacuno, porcina y aviar, propicia la aparición de infecciones.
- El ébola apareció después de que se destruyeron vastas extensiones de bosques por actividades como la minería.