Un estudio publicado por un grupo de científicos brasileños concluyó que la azitromicina es ineficaz en el tratamiento de pacientes graves con coronavirus.
El ensayo clínico, realizado en 57 hospitales brasileños y publicado en la revista científica “The Lancet”, reveló que la azitromicina, el segundo medicamento más usado en el mundo contra el coronavirus, no mejora la evolución clínica de los pacientes graves con este virus.
“El estudio sugiere que la azitromicina es ineficaz para el tratamiento del virus, al menos para pacientes graves, pero es bueno recordar que es recomendada en neumonías por bacterias”, afirmó a Efe Remo Holanda Furtado, cardiólogo del Hospital Israelita Albert Einstein.
La pesquisa fue hecha por científicos de la llamada coalición Brasil COVID-19, entre los que se encuentran algunos de los mejores hospitales de América Latina, como el propio Albert Einstein o el Sirio Libanés.
El ensayo, que fue realizado en 397 pacientes con COVID-19 entre el 28 de marzo y el 19 de mayo, comprobó que la azitromicina “no posee algún beneficio a la hora de inhibir la infección viral”, como sugerían algunos estudios iniciales.