Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Más de 30 vacunas contra el COVID-19 ya se prueban en humanos
septiembre 16, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Nueve de los 145 proyectos de vacuna se encuentran en la fase más avanzada. Ciudadanos chinos podrían empezar a ser vacunados en noviembre próximo.

Desde que la Organización Mundial de la Salud declarara el brote de coronavirus como pandemia, los proyectos de vacuna se han multiplicado.

El organismo internacional reconoce 145 proyectos que ya han encontrado un candidato a vacuna y se encuentran en fase preclínica. Además, hay otros 35 que la han superado y están en fase clínica, con pruebas en humanos. De ellos, nueve están en la fase 3, la más avanzada.

En carrera

El Instituto Jenner de la Universidad de Oxford ya está en fase 3, en este proyecto también participa la farmacéutica AstraZeneca. Los científicos han detectado que genera los anticuerpos y las células T que podrían ser las adecuadas para ofrecer una respuesta inmune eficaz contra el COVID-19, y llevan semanas desarrollando la fase 3 en Brasil, Sudáfrica y Reino Unido.

Después de interrumpir los ensayos tras encontrar un caso grave que podía estar asociado a la administración del fármaco, la Universidad de Oxford ha reanudado sus investigaciones.
Si finalmente esta vacuna experimental demuestra su seguridad y eficacia, podría estar ya disponible para finales de este año.

Sinovac, la propuesta china, parte de virus inactivos purificados, y ha generado muchas expectativas. Hace semanas que ha comenzado la fase 3, después de que Brasil diese el visto bueno para que la compañía inoculase la vacuna experimental a voluntarios del país sudamericano.

China también está desarrollando otros dos proyectos independientes entre sí y muy prometedores. Ambos se basan en virus inactivados y detrás de ellos está Sinopharm, el gigante farmacéutico de carácter estatal. Ambas están en la última fase de ensayos.

En la carrera también está Moderna, se encuentra ya en fase 3 de ensayos clínicos, con una muestra de 30.000 personas. La farmacéutica estadounidense ha anunciado que espera ofrecer su vacuna a un precio de entre 32 y 37 dólares por dosis, un “precio de pandemia”, que dependerá del volumen que le solicite cada país.

El Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya registró oficialmente la vacuna rusa “Sputnik V”, que se producirá con la cooperación del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI). La OMS acaba de reconocer la tercera fase de las pruebas clínicas, pero el Gobierno ruso ha autorizado su administración y la da por desarrollada, después de menos de dos meses de pruebas con voluntarios y sin haber completado los ensayos clínicos.

Cabe indicar que un 14% de los voluntarios que han participado en los ensayos clínicos de la “Sputnik V” han sufrido efectos secundarios como fiebre o dolor muscular.

La compañía farmacéutica Janssen, propiedad de Johnson & Johnson, cree que, de seguir obteniendo resultados satisfactorios, la vacuna puede estar en el mercado a principios de 2021.

Datos

* Emiratos Árabes Unidos ya aprobó la vacuna de Sinopharm contra el coronavirus en fase de prueba para el personal sanitario.

* Los ciudadanos chinos podrían empezar a ser vacunados en noviembre o diciembre debido a que las pruebas clínicas se están llevando a cabo sin contratiempo.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes