Durante el mes de julio, el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), anunció una serie de fenómenos astronómicos que serán visibles en los cielos del Perú.
LEE TAMBIÉN ► Científicos desarrollan estación meteorológica de bajo costo para salvar glaciares
¿Cuándo se producirá la aproximación entre Spica y la Luna?
El 13 de julio, podremos presenciar la aproximación entre la estrella Spica y la Luna, donde ambos astros ocuparán aproximadamente la misma región del cielo, ofreciendo un espectáculo visual notable.
¿Qué evento astronómico ocurrirá el 17 de julio?
El 17 de julio será la aproximación entre la estrella Antares y la Luna. Durante este evento, la Luna mostrará el 86 % de su disco iluminado, preparándose para la Luna llena que se dará el domingo 21 de julio.
¿Cuándo será la aproximación entre Saturno y la Luna?
El 24 de julio, Saturno y la Luna estarán en aproximación, permitiendo observar ambos cuerpos celestes relativamente cerca en el cielo nocturno.
LEE TAMBIÉN ► Meteorólogos no pueden predecir la intensidad de El Niño: es una medida temprana
¿Qué podremos ver el 30 de julio cerca de la Luna?
El 30 de julio, la Luna se aproximará a las Pléyades, Marte y Júpiter, ofreciendo otra oportunidad para observar estos planetas y el cúmulo de estrellas en el mismo campo visual.
Meteoros Delta Acuáridas EN VIVO: ¿Qué son las Pléyades y cuándo podremos verlas?
Las Pléyades son un famoso cúmulo de estrellas azules que ocupan una región del cielo con el tamaño angular similar al de la Luna. Este cúmulo es visible a simple vista desde cielos despejados y relativamente oscuros.
¿Cuándo ocurrirá la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur?
Para cerrar el mes, entre el 29 y 30 de julio, se observará la lluvia de meteoros «Delta Acuáridas del Sur». Este fenómeno astronómico alcanzará su máximo de trazas luminosas en esas fechas, aunque también será posible observarlo en días cercanos con menor intensidad.
¿Qué causa la lluvia de estrellas Delta Acuáridas del Sur?
Este evento es provocado por los pequeños restos que orbitan el Sol, dejados por el cometa 96P/Machholz. Se recomienda observar esta lluvia de estrellas desde las 9:00 p.m. del 29 de julio hasta las 03:00 a.m. del 30 de julio para disfrutar del espectáculo astronómico en su máximo esplendor.