Omicron. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó como «preocupante» la variante B.1.1.529 de la Covid-19, detectada por primera vez en África austral, y la denominará Omicron.
#ÚLTIMAHORA La OMS clasifica como «preocupante» la variante B.1.1.529 del covid y la denominará Omicron #AFP pic.twitter.com/jxHiJOHYY5
— Agence France-Presse (@AFPespanol) November 26, 2021
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) están analizando junto a colegas sudafricanos la nueva variante descubierta del coronavirus causante de la COVID-19, que genera preocupación por el alto número de mutaciones que ha desarrollado.
VER: Minsa lanza alerta epidemiológica por incremento de casos COVID-19 en Piura, Sechura y Talara
Variante Omicron
“Es una variante a seguir, y es preocupante”, destacó en un encuentro con internautas la jefa de la unidad técnica anticovid de la OMS, María Van Kerkhove, quien señaló no obstante que el descubrimiento muestra que el nivel de alerta de los laboratorios ante la COVID-19 sigue siendo alto.
“No conocemos mucho de esta variante aún, sabemos que tiene un alto número de mutaciones, y la preocupación es que ello afecte al comportamiento del virus”, destacó Van Kerkhove en el sentido de que puede cambiar su capacidad de transmisión, o la efectividad de tratamientos, diagnósticos y vacunas contra el coronavirus.
MIRA: Conozca los puntos de vacunación casa por casa para HOY en Piura
“No hay motivo para la alarma”
“Tomará unos días ver qué impacto puede tener y el potencial de las vacunas ante la variante”, subrayó la experta, quien también indicó que un grupo de asesores de la OMS celebrará un encuentro para analizarla.
“No hay motivo para la alarma, pero hay que ver qué significa”, afirmó Van Kerkhove, quien recordó que la variante delta, actualmente causante de prácticamente todos los nuevos contagios de COVID-19 en el planeta, también presenta diferentes mutaciones.
Científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica confirmaron ayer la existencia de la nueva variante del coronavirus, denominada B.1.1.529, que posee una treintena de mutaciones.
¿Cómo se da la variante Omicron?
La nueva variante presenta “una constelación muy inusual de mutaciones”, pero su “significado aún es incierto”, explicó el profesor Tulio de Oliveira, de la Plataforma de Innovación en Investigación y Secuenciación de KwaZulu-Natal (KRISP).
Los especialistas sudafricanos hicieron hincapié, no obstante, en que la detección de esta nueva variante se ha realizado de manera “muy, muy temprana” y se mostraron optimistas en que esto favorezca el control de su expansión.
De hecho, el descubrimiento de la nueva variante se produjo en un análisis el pasado 23 de noviembre, a partir de muestras tomadas entre el 14 y el 16 de noviembre tras un alza del número de casos detectada en Johannesburgo y Pretoria.