El presidente de España, Pedro Sánchez, anunció este miércoles que pondrá en pausa durante varios días su agenda política para “reflexionar” y decidir si “continuar al frente del Gobierno”, o, en cambio, renunciar a la Presidencia.
PUEDES LEER: Gobierno de Irán afirma estar listo para defender su espacio aéreo
Sánchez ha enfatizado que percibe una estrategia de hostigamiento destinada a atacarlo tanto en lo personal como en lo político. Como resultado, ha considerado la posibilidad de presentar su renuncia y ha comunicado su intención de tomarse un tiempo para reflexionar. En una carta, expresó: «Necesito responder a la interrogante de si es conveniente. Si debo seguir liderando el Gobierno o renunciar a este gran honor». Pero, ¿cuáles serían las implicaciones si Sánchez decide dimitir?
¿Qué pasa si Pedro Sánchez renuncia a la presidencia de España?
Si Pedro Sánchez decidiera renunciar a la presidencia de España, el Gobierno quedaría en funciones, con unas responsabilidades más reducidas hasta la toma de posesión de un nuevo gobierno.
Carta a la ciudadanía. pic.twitter.com/c2nFxTXQTK
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 24, 2024
¿Qué dice la constitución política?
El artículo 101.2 de la Constitución Española: “El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno”.
En este caso, no se podrían convocar elecciones hasta que llegue el 29 de mayo. La Constitución limita la convocatoria de elecciones anticipadas a un año desde la anterior disolución de las Cortes Generales. La última vez que se disolvieron las Cortes fue el 29 de mayo de 2023, para convocar elecciones anticipadas el 23 de julio, por lo que se debe esperar a dicha fecha.
Si Sánchez dejara de ser presidente, según lo dispuesto en el artículo 99, el Rey deberá proponer un nuevo candidato. Tras esta propuesta, se llevará a cabo una sesión de investidura en la que el candidato deberá obtener la mayoría absoluta o, en su defecto, la mayoría simple en una segunda votación dos días después. En caso de no lograrla, se otorga un plazo de dos meses desde la fecha de la primera votación para formar un nuevo Gobierno. Si durante este lapso no se logra aprobar a ningún candidato, las Cortes serán disueltas y se convocarán nuevas elecciones.
PUEDES LEER: España: bailarina exótica amenaza con revelar fotos íntimas del príncipe Harry
¿Cuándo serían las elecciones en España si las convoca Pedro Sánchez?
Para poder saber si es que se llevarían a cabo elecciones generales, habrá que esperar al lunes para ver si se convocan o no elecciones, pero ya se puede tener una idea de cuándo los españoles podrían estar llamados a las urnas. Teniendo como referencia que las elecciones en España de 2024 podrían celebrarse el domingo 21 de julio.