El científico tomará información de personas que se infectaron con el nuevo coronavirus, y las que voluntariamente deseen colaborar con la investigación.
Antonio Lossio Ventura, egresado sanmarquino de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática y científico de la Universidad de Stanford, se propone pre-diagnosticar si el nuevo coronavirus está presente en las personas antes que se hagan las pruebas rápidas o moleculares.
El investigador explica que usarán la inteligencia artificial (IA) para crear un pre-diagnóstico del COVID-19. De esta manera, buscan dar un uso más eficiente a las pruebas moleculares o rápidas en las personas que verdaderamente las necesiten.
“Para que las pruebas de descarte sean asignadas de la manera más inteligente, porque no hay muchas, crearemos una aplicación que pueda decirte con una alta probabilidad que estás contagiado del virus. En caso salga positivo (esto significa que la persona es muy probable a estar infectada), se le contactará para que pueda realizarse una prueba molecular o rápida”, señala Lossio, quien trabaja en inteligencia artificial aplicada a proyectos de salud y biomedicina. En dos semanas espera reunir datos de personas que se hicieron pruebas de descarte y los que tuvieron la enfermedad.
Datos
* Se ha elaborado un formulario online, que se encuentra disponible desde el domingo, donde las personas voluntariamente consignarán la información requerida como el tipo de prueba que se realizaron, los síntomas que tuvieron, condiciones de riesgo y datos como la edad y el departamento donde viven.