Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Casos de ‘COVID-dengue’ preocupan a médicos
junio 28, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

En la región hay, al menos, cinco casos posibles de “COVID-dengue” que están siendo investigados en el laboratorio de la Dirección de Salud. Así lo dio a conocer el director de Inteligencia Sanitaria, Eddy Leyva.

“Estos casos están en estudio; hay varios casos, al menos cinco. Tenemos que esperar los resultados de Laresa (Laboratorio Regional de Salud). Se había registrado un fallecido sospechoso, pero ya se confirmó que no tenía COVID”, precisó.

En otro momento, el funcionario indicó que en la región hay 2.200 casos de dengue: el distrito de Chulucanas registra 1.600 pacientes. En cuanto a la COVID-19, este distrito reporta a la fecha 5.561 contagios y 419 defunciones.

Respecto a la COVID-19, Leyva aseguró que en Piura las hospitalizaciones están descendiendo, e incluso hay algunas camas UCI disponibles. “En el hospital Santa Rosa hay una cama UCI disponible; en Sullana hay cuatro; en Talara, ocho. La lista de espera para una cama UCI también se ha reducido”, dijo.

“Este descenso también se observa en la cifra de fallecidos: hace dos días tuvimos tres, la cifra va entre tres y diez fallecidos por día. En abril y mayo el número estaba entre 18 y 25 fallecidos. Esta tendencia de disminución de casos se está observando desde la primera semana de junio. En cuanto a contagios, registramos entre 115 y 120 casos; en abril llegamos a 600 contagios diarios”, explicó.

Estrategias

Para el especialista en Salud Pública, Julio Barrena, es necesario que se incremente la toma de pruebas tanto antígenos como moleculares, pues refiere que en lo que va del mes se aplican por día 206 pruebas; en enero, se aplicaban más de mil muestras de descarte.

Asimismo, indicó que la Diresa debe crear un plan de acción ante una posible tercera ola, pues se prevé que podría ser entre cuatro y siete veces más agresiva que la primera.

“Necesitamos un plan que se ajuste a realidad y que sea aplicable. De acuerdo a un informe de EsSalud, el tiempo de intervalo entre la segunda y la tercera ola sería de tres semanas, es breve. La tercera ola puede ser entre tres o siete veces más intensa que la primera, debemos prepararnos”, indicó el médico.

En otro momento, dijo que es importante la aceleración de la vacunación: de acuerdo a la cifras de Cenares, en la región se han distribuido 427.706 dosis, de las cuales, hasta el 25 de junio, la Diresa solo ha aplicado 280.703.

“La Diresa ha aplicado el 65,6% de las dosis entregadas, esto preocupa porque si comparamos con otras regiones, como Lima, ahí han aplicado el 99,4% de las vacunas; La Libertad tiene el 84,5% y Lambayeque tiene 76%”, sostuvo.

Datos

  • De acuerdo a la sala situacional de la Diresa, hasta el 25 de junio, en la región se registran 117.659 casos de COVID-19 y 4.929 fallecidos. Mientras que Minsa registra 11.523 defunciones.
  • La Diresa está en alerta por la variante Delta en Lima y Tumbes. Se ha reforzado la vigilancia epidemiológica en el aeropuerto y terminales terrestres.
  • 2.200 casos de dengue. Chulucanas registra 1.600 casos confirmados, le sigue El Alto. Tambogrande, Piura y Morropón.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes