Desde hace dos semanas, la representante del Comando COVID-19, Zulema Tomás, precisó que la región necesitaba 30 trabajadores en salud, entre médicos y enfermeras; sin embargo, a la fecha solo han llegado cinco profesionales enviados por EsSalud a Talara.
Para el decano del Colegio Médico, Arnaldo Lachira, urge personal médico para potenciar los establecimientos de salud del primer nivel de atención para los pacientes contagiados con coronavirus; en especial los hospitales, como Santa Rosa, Sullana, Chulucanas, Talara y Paita.
“Hay que fortalecer todos los establecimientos del primer nivel; sería bueno analizar cómo están trabajando los médicos en cada unidad COVID-19. Hay que evaluar la propuesta de los 30 profesionales en todos los hospitales”, expresó.
Por su parte, el especialista en Salud Pública, Julio Barrena, expresó que ya no hay más tiempo para hacer procesos de contratación de personal; por tanto, recomendó que la oferta de médicos sea especializada. “Nos hace falta neumólogos, internistas, infectólogos; necesitamos médicos que sepan cómo actuar con esta enfermedad y espacios hospitalarios para una buena atención. No basta solo con contratar personal, sino también medicamentos. No queremos una atención de hotelería”, dijo Barrena.
Hospital Cautivo
Hace unos días, en conferencia de prensa, el director de Salud, Víctor Távara, dijo haber solicitado al Minsa 20 médicos y 40 enfermeras para empezar a trabajar en el hospital Señor Cautivo, dónde hay 200 camas.
Lachira precisó que antes de tomar al hospital Cautivo como referente del Santa Rosa, se debe constatar cuáles son sus condiciones para albergar a pacientes que requieren de una atención especializada; es decir, que las camas hospitalarias tengan tomas de oxígeno, ventiladores mecánicos, personal y equipos de protección.
“Se tiene que estudiar el lugar, no puede estar como el estadio Campeones, que dicen que tienen más de 70 camas pero solo hay operativas 22; así estamos mal”.