Conforme se amplía el estado de emergencia se incrementa el número de verdulerosa, fruteros y vendedores de pollo que recorren asentamientos, barrios y urbanizaciones de Piura y Castilla y Veintiséis de Octubre, ofreciendo sus productos.
Dado que algunas familias están comprando a estos ambulantes, con el consiguiente riesgo de contagiar el COVID-19 en las frutas, carnes, verduras, huevos, entre otros productos que manipulan, el presidente de la Federación Médica de Piura, Arnaldo Vite Quiroga, recomienda que las municipalidades y la Diresa, PNP y FF.AA. los identifiquen. Urge que se determine si estos comerciantes están contagiados, para evitar que propaguen el virus entre sus clientes.
“La responsabilidad recae en las municipalidades. En la manipulación de los productos puede ir el virus y una alternativa para identificar al comerciante que no está contagiada, es colocándole un distintivo, puede ser una pulsera”, dijo Vite.
Al respecto, el alcalde de Veintiséis de Octubre, Darwin García propuso que estos comerciantes, se incorporen a los cuatro mercados itinerantes que se creará próximamente en los asentamientos Consuelo de Velasco, Nueva Esperanza, La Molina y 11 de Abril.
“La invitación es que trabajen en estos mercados itinerantes, una alternativa para evitar las aglomeraciones en los mercados”, dijo.
Juan Carlos Álamo, jefe de Fiscalización de la MPP, recordó que la comuna no avala el comercio informal, aunque recomendó a estás personas cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios.