Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Reportan 49 vulneraciones a DD.HH. durante paro nacional en Ecuador
junio 23, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Reportan 49 vulneraciones a DD.HH. durante paro en Ecuador, hasta el momento tres personas han perdido la vida producto de la violencia policial.

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos del Ecuador informó que hasta el momento se registran 92 heridos, 94 detenciones y cuatro personas desaparecidas.

El ente ecuatoriano denunció que “la violencia y represión ha escalado de manera alarmante, y se han atacado zonas humanitarias y de paz”, asimismo, se registran tres personas heridas en estado crítico.

Por otra parte, se notificaron seis personas con heridas graves y cuatro con daño ocular. Asimismo la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos emitió el pasado 21 de junio una declaratoria donde solicita a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que actúe de forma urgente ante las graves violaciones a los derechos humanos.

“Desde que inició el paro nacional la medianoche del 12 de junio de 2022, como ejercicio legítimo del derecho a la reunión y manifestación, hasta la fecha, el Gobierno nacional ha respondido con violencia”, valoró el ente.


Dirigentes ecuatorianos se pronuncian durante el Paro

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza Salazar, en entrevista con un medio internacional, aseveró que las protestas y movilizaciones no son de una persona. “Esto no es una lucha de un dirigente”, dijo y recalcó que el pueblo necesita respuestas a los diez elementos planteados por la Conaie.

Además, Leonidas Iza instó a que puedan garantizar en la Asamblea Nacional el diálogo. Por su parte, el presidente del Consejo de Pueblos Indígenas del Ecuador, Eustaqui Toala refirió que el dialogo es el puente para llegar a un punto de acuerdo.


El costo de la vida se ha superado, acotó el dirigente y precisó que el presidente Guillermo Lasso solucione no solamente su empresa, sino el bolsillo y el estómago de cada ecuatoriano. Pedimos el recurso del estado ecuatoriano, para la salud, la educación, subrayó el dirigente.

“Llamamos a la paz de América Latina. Este pueblo no es vándalo. No han podido controlar el narcotráfico. Eso no es tarea de los pueblos indígenas sino del estado”, valoró Eustaqui Toala.

Por su parte otros dirigentes indígenas señalaron la vulneración a sus derechos por etnia, clase y género y condenaron la represión en Quito a la marcha encabezada por las mujeres y estudiantes.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes