¡Alarmante! Venezuela es el primer país en la era moderna en perder todos sus glaciares. Desde 1952 hasta 2019, el país sudamericano ya había perdido el 98 % de su superficie glaciar y, este año, la desaparición del glaciar Humboldt marcó el fin.
PUEDES LEER: México: Cuatro candidatos asesinados en abril y suma de 19 en el 2024
El glaciar Humboldt, que en su apogeo se extendía por 4,5 kilómetros cuadrados, ahora se ha reducido a un mero campo de hielo de apenas 0,02 kilómetros cuadrados. Las altas temperaturas globales afectaron, de manera particular, estas zonas.
¿Por qué Venezuela se quedó sin glaciar de Humboldt?
Aunque el calentamiento global fue la principal causa de la desaparición de los glaciares en Venezuela, la situación política y económica del país también jugaron en contra.
La vigilancia y conservación del glaciar Humboldt se vieron obstaculizadas por la escasez de recursos, apagones frecuentes y la falta de equipos adecuados.
Aunque el gobierno intentó medidas de último minuto, como la instalación de mantas térmicas gigantes, estas resultaron insuficientes.
Esperanzas en un nuevo ecosistema
De acuerdo con los especialistas, tras la pérdida del glaciar, se podría formar un nuevo ecosistema en la región. Sin embargo, la adaptación de la vida a estos cambios sería un proceso lento.
De acuerdo con The Guardian, países como México, Indonesia y Eslovenia podrían seguir en la lista que abrió Venezuela tras lo ocurrido en Humboldt.