Las elecciones son el próximo 11 de abril y los partidos políticos recién han empezado a calentar motores: están concentrados en reestructurarse internamente y aún no han previsto quienes serían los posibles precandidatos que participarán en la democracia interna.
Y es que ahora deben pensar más de dos veces a quiénes colocarán en sus filas y con qué propuestas se piensan presentar, cuáles serán sus políticas y cuáles deben perfilar como fortalezas de su organización porque en estos comicios se jugarán su permanencia como partidos inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP): si no superan la valla del 5% de votos válidos a nivel nacional, podrán darse por disueltos como organización, al menos ante los ojos del Estado.
Este medio se comunicó con algunos de los dirigentes regionales de los partidos y coincidieron en que aún es muy temprano para revelar nombres de sus posibles candidatos, pues están tratando de elegir a sus mejores cuadros. Sin embargo, no descartaron que en sus primarias postulen los mismos que se lanzaron a las elecciones congresales 2020, pues ya tienen planes armados.
Sin candidatos
Este miércoles vence el plazo para que se inscriban y militen en los partidos todos los interesados en participar en los comicios del próximo año y algunos candidatos se encuentran en fase de reclutamiento.
“A nivel interno primero trabajamos las afiliaciones, luego de eso se vamos con la convocatoria de los militantes, a quienes ya se les están pidiendo sus hojas de vida, pero no se sabe a nivel de organización y hay hermetismo sobre quiénes han presentado o no. En los próximos días estarán evaluando las hojas de vida y las propuestas y allí nos iremos pronunciando sobre los posibles precandidatos”, comentó Alexander Gallardo, coordinador de Fuerza Popular.
Además, comentó que él es uno de los militantes a quienes les han pedido su hoja de vida, por lo cual no descarta su precandidatura para las internas de su organización política.
Por su parte, el coordinador del Partido Popular Cristiano (PPC), Pedro Peña, afirmó que ya hay algunos militantes interesados en candidatear, pero que es muy pronto para anunciar sus nombres, pues proyecta que las internas se llevarán a cabo aún a finales de octubre o inicios de noviembre.
“Primero hay que organizar el partido porque todo será más complejo que antes: nos jugamos la permanencia en el ROP. Yo no descarto participar en las internas, pero hay más gente que ya está escribiendo sus nombres, pero todo pasa por las internas. Aunque es posible que tengan más oportunidad los que participaron en las congresales de este año”, expresó.
Otro de los partidos que no logró ocupar ninguna curul en el actual Congreso -además del PPC- es Contigo (exPPK)y ellos también se encuentran en etapa de reclutamiento de nuevos militantes, sobre todo de gente joven.
“Es probable que usemos a los mismos candidatos que participaron en las elecciones de este año. Pero lo que se está haciendo ahora es la inscripción de los que podrían ser candidatos. Todos los que tengan interés en postular deben estar afiliados a un partido. Queremos gente joven, sobre todo”, declaró Javier Acuña, coordinador de esta agrupación.
Mientras que la congresista y coordinadora regional del Partido Morado, Angélica Palomino, explicó que “es muy prematuro para vocear candidatos. Hay que respetar las internas del partido. No sabemos si postularán los mismos que lo hicieron en enero porque hay algunos que incluso han renunciado al partido”.
Por otro lado, el coordinador del APRA, Antonio Valdiviezo, reconoció que tienen una ardua labor que enfrentar, pues su organización ha perdido tanta credibilidad que no logró ocupar ninguna curul en el nuevo Congreso.
“No creo que presentemos a los mismos candidatos de las elecciones pasadas. Tenemos que buscar a los mejores cuadros, a quienes tengan el mejor perfil, a gente preparada y con experiencia. Debemos salir con lo mejor que tenemos”, añadió.
Participación de ONPE
De acuerdo con la Ley Nº 30998, que en agosto de 2019 modificó la Ley Orgánica de Elecciones, para lo sucesivo se esperaban elecciones primarias abiertas, simultáneas, obligatorias, con voto presencial y, por primera vez, fiscalizadas por la ONPE. Sin embargo, por el actual escenario de la pandemia, la democracia interna no será abierta, pero de la supervisión de la ONPE no se salvarán.
Datos
* Este miércoles es la fecha límite para afiliarse a un partido político y poder participar de las elecciones internas en las que se elegirá a los candidatos para los comicios del 2021.
* Así, los candidatos en las elecciones internas deben estar afiliados a la organización política por la que deseen postular y asentar dicha afiliación en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
* En el caso de las organizaciones políticas en vías de inscripción, la ley establece que los candidatos en las elecciones internas deben encontrarse en la relación de afiliados presentada por la organización política en su solicitud de inscripción ante el ROP del JNE. Dicha solicitud de inscripción debe ser presentada también hasta el miércoles.