Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Agricultura en Piura, a su suerte
agosto 15, 2022
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Escasez hídrica e incumplimiento en entrega de urea agudizan crisis en el sector. Dirigentes buscan importar fertilizante de forma directa.

Redacción El Tiempo

Los más de 90 mil agricultores de la región Piura afrontan la segunda campaña del año o campaña chica, en medio de un panorama muy desolador.

A la demora en la entrega de la urea prometida por el Gobierno, se suma la escasez del recurso hídrico que pone en riesgo cultivos como el arroz, algodón, limón, mango, cacao, banano, entre otros.

En este contexto, el presidente del la Junta de Usuarios del Alto Piura, Arnulfo Adrianzén, afirmó que no habrá campaña chica, dejándose de sembrar aproximadamente 12 mil hectáreas de cultivos transitorios como el arroz y diversas menestras.

“Para el Alto Piura está descartada la segunda campaña porque hay dos factores importantes, la falta del recurso hídrico y el tema de los fertilizantes”, señaló Adrianzén.

Sobre el tema de la sequía que viene azotando a diferentes localidades, el dirigente exhortó al Gobierno Regional, agilizar la dotación de un millón de soles para la compra de combustible que permitirá la operación de 150 pozos tubulares, un compromiso que asumió el Gobernador Servando García el pasado 18 de julio, tras el paro agrario.

“El viernes dejamos el informe favorable y esperamos que esta semana se logre cerrar el convenio con el GORE para poder aliviar la situación por falta de agua en esta zona, hasta que el ministro de agricultura considere o le dé la gana de declarar en emergencia al Alto Piura”, enfatizó.

San lorenzo

Similar panorama atraviesa el Valle de San Lorenzo donde solo se va a sembrar 925 hectáreas de arroz en esta campaña transitoria debido a la escasez hídrica.

“De las 3 mil hectáreas que se suelen sembrar en campaña chica, en esta oportunidad se están sembrando solo 925, no por falta de abono sino por falta de agua”, explicó el presidente de la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo, Darío Castillo.

En este sentido, el dirigente señaló que se debe construir con urgencia una represa satélite que permita aprovechar mejor el recurso hídrico.

“El problema a parte del fertilizante es la deficiente infraestructura hídrica, tenemos una cuenca que nos da mil millones de metros cúbicos y se pierden 400 millones cada año en promedio. Al respecto no se hace nada y ya hemos atravesado siete sequías en los últimos diez años”, sostuvo.

Medio y bajo Piura

Por su parte, el gerente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, Virgilio Tume, manifestó que debido a los trabajos de rehabilitación del canal Daniel Escobar que no permite la distribución de suficiente agua para el riego, 7 mil hectáreas de cultivos están en riesgo.

“El canal alterno iba a conducir 14.5 m³ de agua por segundo pero al día de hoy está transportando a duras penas 6 m³ por segundo”, dijo.

Asimismo, comentó que antes de esta situación y una vez culminada la campaña grande del 2022, los agricultores de esta zona sembraron 7 mil hectáreas de cultivos entre algodón, maíz y menestras y producto de la falta de riego se ha perdido 2 mil hectáreas de algodón.

Propuesta viable

Respecto al problema de los fertilizantes, Arnulfo Adrianzén señaló que existe una propuesta sobre la mesa por parte de un proveedor privado ruso que les ofrece comprar fertilizante nitrogenado a 475 dólares la tonelada. Esto significa que cada usuario pagaría 100 soles por cada bolsa de urea de 50 kg.

“Por parte del Estado no tenemos ninguna alternativa viable hasta este momento, la mejor propuesta que tenemos es comprar de manera directa como lo está haciendo el sur y ahora nosotros”, puntualizó.

Cabe señalar que los agricultores pagan un promedio de 190 soles por una bolsa de urea y el Estado por su parte, la oferta a 130 soles.

 

 


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes