El alcalde del distrito de Pacaipampa, Guido Rojas Hernández, indicó que la Mancomunidad Andino Central, que él preside, evalúa hacer un paro para exigir que se culminen las obras de la carretera Andino Central, la cual ha quedado intransitable luego de las últimas lluvias.
Esto se dio a conocer luego de la reunión que sostuvieron ayer los integrantes de la Manconunidad con los representantes de la empresa MPM S.A.
“Hemos nombrado una comisión con todos los presidentes de ronda de los distritos para elegir a la delegación que irá a Lima junto con los alcaldes de la Mancomunidad y los subprefectos, a fin de reunirse con el presidente Castillo. Si es que no hay solución, se va a hacer un paro a inicios de mayo”, anunció.
Señaló que cuentan con un acta de diciembre donde se consignó los puntos de intervención en la carretera.
“Entonces se va a llevar a la empresa y a la supervisión para que se les dé cumplimiento y, en caso que no sea así, se tendrá que pasar por las costumbres de la ronda campesina”, dijo.
Empresa
Durante la reunión, el residente de la empresa MPM S.A., Carlos Franco, indicó que la empresa cumplió con todo lo estipulado en el Plan de Gestión Vial y ahora se debe licitar para que se haga más mantenimiento en la carretera.
“El proyecto tiene dos componentes, de conservación y mantenimiento. El de conservación tiene una inversión de 54 millones por un período de 5 años; y el componente de mejoramiento cuesta 44 millones”, expresó.
También explicó que el componente de mejoramiento se empezó a trabajar en el año 2019 y ha concluido en diciembre del 2021, con lo cual se ha llegado a cumplir con todo el alcance que contemplaba el proyecto, dando cantidades de estos trabajos.
El residente agregó que uno de los últimos trabajos consiste en hacer un informe en el cual se están identificando todos estos puntos críticos, para poder mejorar la carretera, porque a pesar de todos los puntos nombrados, aún así se requiere de una mayor cantidad de elementos de drenaje en la vía.
En tanto, el alcalde Guido Rojas dijo que de ninguna manera están de acuerdo con la empresa, cuando pretenden hacer creer que los riesgos son mínimos.
“Sin embargo, hemos demostrado que la vía está más dañada que cuando se presentaron lluvias muy intensas en el 2017”, argumentó la autoridad.
Datos
- Los transportistas indicaron que el material que se está usando no es el adecuado.
- Son 100 mil habitantes los afectados por los malos trabajos en esta carretera.
- Los trabajos comprenden desde el puente La Gallega en Morropón hasta el centro pobado de Curilcas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura