A partir del 1 de julio, el transporte público sufrirá de un fuerte incremento en el precio del gasohol de entre S/3.00 y S/6.00 por la entrada en vigencia del decreto que obliga a vender solo dos tipos de gasohol: regular y premium.
La regular será de 91 octanos y servirá para abastecer a los conductores que usan el gasohol de 84 y 90. La premium será de 96 octanos y agrupará al gasohol de 95, 97 y 98.
Según el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jorge Manco Zaconetti, este cambio implica un alza peligrosa.
“Esto va a provocar que la de 84 desaparece y se va a vender como de 91. Eso significa un incremento de precio por galón de S/6.00 soles en la planta de venta, pero de ahí se agrega, el transporte, almacenamiento y margen de grifero, mínimo S/7.00. Los mototaxistas y taxistas que usan 84 y 90, van a sufrir un alza”, afirmó.
Puedes leer: Cesamica: Trabajadores piden no cerrar local en cercado de Castilla
Consumo
Manco detalló que según cifras de Osinergmin, en Piura se consume medio millón de galones al mes de gasohol de 84.
“No van a costar S/15.00, sino S/22.00. Se va a vender una gasolina de mayor octanaje porque desaparece la de 84 y de 90”, recordó Manco.
Como se informó, a partir el 1 de julio entra en vigencia el decreto supremo Nº 014-2021 de Energía y Minas, que establece que solo se venda el gasohol regular y el premium.
El especialista afirma que obtiene la cifra de eventual sobrecosto al comparar el precio de venta en planta del gasohol de 84 versus el gasohol de 90 y que es de S/5.60 por galón.
Desde su punto de vista, la norma debería suspenderse porque ahora el contexto es diferente y el costo del barril de crudo se ha disparado en el mundo por la guerra y otros factores.
“Se debe postergar esta medida hasta julio próximo, cuando funcione la refinería de Talara. Esta medida fue pensada en mayo del 2021, cuando el precio del petróleo estaba en 70 dólares y ahora está en 124 con tendencia al alza. Esto va a tener un impacto en el precio del transporte y la caja fiscal, si se mantiene el subsidio del fondo de estabilización”, dijo.
Puedes leer: Detienen a un oficial de la Policía por pedir una supuesta ‘coima’
Discrepa
Una opinión diferente tuvo el exdirector de hidrocarburos, Gustavo Navarro.
Desde su punto de vista, la medida es positiva porque implica un ahorro en la cadena logística que al final se trasladará al consumidor final.
Recordó que en el país circulan hasta nueve tipos de gasolinas y gasohol, con lo cual se dificulta la logística empresarial.
Afirmó que en otros países del mundo, ya no se consume gasolina de 84 por el daño al medio ambiente.
Taxistas se oponen a la medida
El dirigente del gremio de taxistas, Óscar Quinde, planteó que se suspenda la medida de cambio del tipo del combustible por el alza que sufrirán.
“El combustible va a tener un incremento de tres soles y eso es algo que va a perjudicar la economía de los transportistas que hacemos un servicio público. Y al mismo tiempo, no sabemos la calidad del combustible que nos van a vender”, aseveró Quinde.
Refirió que cuando se introdujo en gasohol en la región, el gremio denunció que se redujo el rendimiento por kilómetro por galón de 50 a 40 kilómetros.
“Estamos desconformes con lo que se quiere hacer a través del Estado, de buscar un beneficio a la empresa privada”, agregó Quinde.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura