Los elevados precios de los fertilizantes, producto del conflicto entre Ucrania y Rusia, han hecho que agricultores de todo el mundo reduzcan tanto su uso como la cantidad de tierra que cultivan.
Para el director de Ceres Perú, Henry Stewart, esta alza de precios en el mercado internacional pondría en riesgo la seguridad alimentaria del país y encarece algunos insumos de la canasta básica familiar que ya viene siendo afectada por el alza de combustibles.
“La urea ha subido en el mercado mundial aproximadamente un 25% como consecuencia de la paralización de las exportaciones rusas. En el caso del Perú, equivale a que el agricultor pague entre 210 y 220 soles la bolsa de urea, esto reduce tremendamente la capacidad alimentaria del país porque afecta a todos los cultivos. Sin un programa de fertilización adecuada definitivamente va a mermar la producción y en consecuencia va a llevar a un gran incremento de la canasta familiar agrícola”, indicó.
Ante esta situación, las 127 Juntas de Usuarios a nivel nacional, paralizarán sus labores este 28 de marzo en protesta por esta situación y entre otras razones, exigen la salida del titular de la cartera, Óscar Zéa por no estar a la altura y no tener experiencia en el rubro.
“Está pasando la fecha de abonamiento de productos como el arroz, el maíz, el cacao y el mango, y el Estado no se ha hecho presente con ningún centavo, los agricultores están haciendo lo imposible considerando el alto precio de los fertilizantes”, indicó El presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Arnulfo Adrianzén.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura