Los trabajadores del sector salud anunciaron una huelga regional si el gobierno de Pedro Castillo se niega a construir el hospital de alta complejidad para Piura, bajo la modalidad gobierno a gobierno (G2G).
MIRA ESTO ? Bono Fiestas Patrias 2022: LINK, consulta con DNI y último día para cobrar los S/350
La fecha límite para que se conozca la decisión del Ejecutivo es el 30 de agosto, que es último día para entregar el presupuesto público del 2023 al Congreso.
Este fue el acuerdo luego de la reunión que sostuvieron ayer los dirigentes de los gremios del sector salud en la región.
“Hemos ratificado la exigencia para que el proyecto se haga bajo la modalidad gobierno a gobierno […] con posibilidades de proyectar una huelga regional indefinida”, dijo el secretario general de Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa), Wilder Farfán, al término de la reunión.
Otra de las demandas es que el Gobierno Regional cumplan con sus pactos respecto al pago de beneficios sociales para beneficio de 10 mil servidores de la región Piura.
“Además, en el proyecto de ley del presupuesto tiene que estar asegurado el dinero para la continuidad de hospitales estratégicos que están paralizados”, dijo.
Los beneficios consisten en un vale de consumo mensual de S/300 a los trabajadores y un monto anual de S/1.200 por uniformes.
TE INTERESARÁ ? Monedas en Perú: ¿Cuál es el precio del sol de 1995 y dónde venderla?
Pronunciamiento
De otro lado, Farfán informó que se emitirá un nuevo pronunciamiento de parte de la sociedad respecto a la posición del gobierno.
“Vamos a firmar el documento que ha elaborado la Cámara de Comercio dirigido al presidente y a los ministros de Salud y Economía, donde nos ratificamos los piuranos en que la mejor modalidad que nos garantiza el hospital, es a través de Gobierno a Gobierno. De parte de los gremios del sector salud ya hay acuerdos de ir a acciones gremiales de índole regional para exigir la infraestructura sanitaria y el cumplimiento de pacto colectivo con el Gobierno Regional”, sostuvo.
TE INTERESARÁ ? Bono Fiestas Patrias 2022: LINK, consulta con DNI y último día para cobrar los S/350
Colegio Médico
De otro lado, el decano del Colegio Médico, Christian Requena, sostuvo que la entidad también respalda la modalidad de G2G para construir el hospital de alta complejidad.
“Nos hemos plegado a la lucha de la Federación Médica para exigir que el hospital se haga vía gobierno a gobierno. La realidad y la necesidad de la población demanda asegurar el presupuesto y la construcción a través de mecanismos oportunos e idóneos”, comentó.
Sostuvo que la situación de los hospitales paralizados a cargo del Gobierno Regional no son un buen indicio para que se haga por el sistema de inversión pública.
“Si miramos los establecimientos a cargo de la ARCC como Limón de Porcuya o el hospital de Chulucanas, están mejor encaminados”, dijo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura