La cadena BBC Mundo destacó el importante trabajo de las rondas campesinas de Cajamarca que ayudaron a contener la propagación del coronavirus en esa región. Veamos su crónica.
Perú es uno de los países de América Latina a los que más ha golpeado el coronavirus, pero hay regiones que han logrado retrasar los daños.
«Cajamarca es una de las regiones donde más tardíamente se ha registrado un incremento de casos por coronavirus. La tasa es bastante baja con respecto a otros departamentos», dice Augusto Tarazona, presidente del Comité de Salud Pública del Colegio de Médicos del Perú.
Hasta este jueves, Cajamarca reportaba 3,012 casos confirmados y 117 fallecidos, según datos oficiales del Ministerio de Salud. Un escenario que dista mucho de lo que se vive en un departamento de similar densidad como Arequipa, que registra 8,144 casos confirmados y 343 decesos.
Y, en ese sentido, las rondas campesinas son clave.
«En sus inicios, Cajamarca tuvo una intervención bastante efectiva con el apoyo de las rondas campesinas dentro de las poblaciones pequeñas, al crear cercos estrictos. Eso explica la postergación del inicio de la transmisión de nuevos casos», afirma Tarazona.
Pedro Cruzado, representante de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, explica que las autoridades de ese departamento se anticiparon a la cuarentena y, desde febrero, crearon un plan de contingencia ante la inminente llegada del virus.
Sin esperar el apoyo gobierno central, buscaron garantizar algunos recursos para dotar mejor a sus dos hospitales y aplicaron un cerco epidemiológico en sus cincos principales accesos.
Hay varios factores que inciden en los resultados del quinto departamento más poblado del Perú.
Primero, su baja densidad de población en relarondedción con la capital, Lima, que concentra tres cuartas parte de los habitantes del país.
Su ubicación geográfica dentro de la zona andina es otro, así como los determinantes sociales, que hacen de Cajamarca un lugar con más orden que otras partes del país.
Y, en ese sentido, las rondas campesinas son clave.
El trabajo de las rondas
«En sus inicios, Cajamarca tuvo una intervención bastante efectiva con el apoyo de las rondas campesinas dentro de las poblaciones pequeñas, al crear cercos estrictos. Eso explica la postergación del inicio de la transmisión de nuevos casos», afirma Tarazona.
Pedro Cruzado, representante de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, explica que las autoridades de ese departamento se anticiparon a la cuarentena y, desde febrero, crearon un plan de contingencia ante la inminente llegada del virus.
Sin esperar el apoyo gobierno central, buscaron garantizar algunos recursos para dotar mejor a sus dos hospitales y aplicaron un cerco epidemiológico en sus cincos principales accesos.
Es ahí donde entraron en juego las rondas campesinas para mantener a raya el virus con el golpe de sus pencas.