Más de 4 mil productores de arroz buscan recuperarse de la crisis que padecieron durante la campaña grande de arroz, debido a las condiciones climáticas, y esperan que en esta campaña chica puedan mejorar su producción.
PUEDES LEER ? Piura: participa en el Festival de Danzas Folklóricas de Canchaque
El presidente de la comisión de Tejedores, Manuel Valdiviezo, manifestó que en su sector se han instalado 1.200 hectáreas de las 2.500 aprobadas para el valle San Lorenzo. Sin embargo, el dirigente arrocero indicó que la mayoría de productores han sembrado en esta campaña complementaria duplicando el hectareaje permitido debido a la crisis económica que afrontan y esperan a fin de mes de noviembre para proceder con la cosecha.
Temores
Valdiviezo sostuvo que este año han podido sembrar sin problemas porque hay agua en el reservorio, pero temen que el inicio de las precipitaciones afecte sus sembríos, ya que, tras el pasado periodo lluvioso, las plantaciones tuvieron demasiada agua y el 40% de la producción se perdió.
Los agricultores esperan un crédito “Reactiva agrario” para poder solventar las campañas de arroz, ya que siguen atravesando una complicada crisis posterior a las lluvias de principios de este año, lo que se agudizará con la llegada del fenómeno El Niño Global, confirmado para el verano del 2024.
Cabe señalar que, además de los problemas directamente relacionados al efecto de las lluvias sobre los terrenos, la infraestructura de riesgo también se encuentra comprometida y es poco lo que se ha avanzado de cara al siguiente fenómeno climático.