Total indignación generó en la sociedad civil de Piura la decisión del Ministerio de Salud de retirar el proyecto del Hospital de Alta Complejidad, de su programa de inversiones.
Al respecto, el arzobispo de Piura, José Antonio Eguren, expresó su total repudio a la determinación del Ejecutivo y calificó la decisión de arbitraria, condenable e injusta para la región.
“¡Basta ya de maltratos! ¡Piura se merece respeto y no discriminación! Exijo al Gobierno Regional Piura, a los congresistas de la Región, y a los gremios médicos piuranos, a que cierren filas en la defensa de este necesario e imprescindible proyecto”, afirmó.
Declaró que un centro hospitalario de estas características disminuiría el sufrimiento de miles de pacientes que deben viajar a otras ciudades en busca de atención especializada.
“No se trata de privarnos de un hospital más, sino de uno que brindará cobertura a toda la población para prestaciones de salud complejas y especializadas. No permitamos que Piura sea desembarcada abruptamente de este larguísimo y justo anhelo nuestro, que ya estaba encaminado hacia su ejecución”, declaró.
Niños
La autoridad eclesiástica puso especial énfasis en la necesidad de atención especializada de niños y adultos mayores.
“No están aseguradas en número suficiente las camas UCI, sobre todo aquellas para niños; y el número de muertes materno-infantiles aumenta preocupantemente […] ¿Nuestros ancianos tendrán que seguir rogando por una atención de salud oportuna? ¿Hasta cuándo el sector salud tendrá que seguir dependiendo de la buena voluntad del sector privado?”, aseveró.
Como se informó, el congresista Manuel García Correa, dio a conocer el martes, la decisión del Minsa de retirar de su plan de inversiones, el proyecto del Hospital de Alta Complejidad.
Derecho a la salud
Sobre el tema, el presidente de la Cámara de Comercio, Javier Bereche, indicó que con esta decisión se vulnera el derecho a la salud de la segunda región más poblada del país.
“Tener un hospital de Alta Complejidad es una deuda social que se tiene en cuanto a la salud en Piura”, comentó.
Bereche recordó que la gestión anterior del GORE dejó encaminado este proyecto para hacerlo bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP).
Sin embargo, la actual gestión y su consejo regional desestimaron esta figura y acordaron usar la vía del Minsa.
“Se tenía el camino abierto para ir por APP, pero el nuevo Gobierno Regional desestimó ese camino y más bien optó por el financiamiento del gobierno central. Al final, el resultado es que no tenemos ni la APP y ni el gobierno nos ha dado el financiamiento y ha desestimado la obra. Nos hemos quedado sin nada”, expresó.
Vía app
Consideró que la nueva gestión del GORE podría impulsar otra vez la modalidad de APP.
“Lamento mucho que se haya perdido la oportunidad que se tuvo de hacer el Hospital de Alta Complejidad vía APP como se tenía previsto. Se desestimó por este gobernador y este consejo regional. El mal consejo de algunos congresistas hicieron que se desestime esto confiando en que iban a encontrar financiamiento del gobierno central, pero miren lo que ha pasado”, anotó.
En esa línea, Bereche planteó la unidad de todas las autoridades para reclamar por este proyecto tan postergado.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura