El número de casos de dengue continúa creciendo y ha alcanzado los 8,037 en la región, con doce personas fallecidas. En respuesta a esta situación, Julio Barrena Dioses, el secretario del Colegio Médico de Piura, señaló que la fase crítica en los pacientes con esta enfermedad ocurre después de que desaparece la fiebre.
PUEDES LEER ? Piura: entregan 4 uviclines al hospital Santa Rosa para pacientes con dengue
El médico explicó que la enfermedad pasa por tres etapas: febril, crítica y de recuperación, destacando que la fase crítica es la más preocupante debido a la posible aparición de síntomas de alarma como sangrado, dificultad respiratoria, vómitos, entre otros. Por ello, instó a buscar atención médica para una vigilancia constante.
“Las fases del dengue pueden durar un promedio de diez días. La fase febril se da con manifestaciones de fiebre repentina y malestar general, después está la fase crítica que se inicia cuando cae la fiebre y aunque se experimenta sensación de mejoría, se podrían presentar signos de alarma. En la segunda etapa es importante el cuidado del paciente y acudir al centro de salud ante cualquier complicación”, indicó.
Incidencia
Según lo comunicado por Barrena, la tasa de incidencia de los casos de dengue continúa aumentando y en las últimas semanas (7, 8, 9) se han registrado entre 1,100 y 1,800 casos.
Además, señaló que la mayoría de los casos por distrito se concentran en: Paita con 1,118 casos, Catacaos con 689, Piura con 626, La Unión con 512 y Sullana con 431. Sin embargo, las tasas de incidencia más altas (por cada 10 mil habitantes) se encuentran en Bellavista de La Unión con 621, Bernal con 419, Ignacio Escudero con 120, La Unión con 112 y Paita con 102 casos.