Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Avistamiento de ballenas: un desfile marino en Los Órganos
julio 23, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Nuestro mar de Grau es uno de los más ricos del mundo, ya que posee una gran variedad de recursos hidrobiológicos y minerales. Además, durante una larga temporada que se extiende desde julio hasta octubre, se convierte en el santuario de uno de los cetáceos más sorprendentes del mundo marino y ello se debe a que las condiciones climáticas cálidas durante estos meses son propicios para el proceso de apareamiento y crecimiento de las crías de las famosas ballenas jorobadas, un momento natural que sucede en las playas de nuestro litoral peruano, tales como El Alto, Cabo Blanco, Máncora y Los Órganos, en Piura.

Para este 2023, el turismo asociado a la temporada de avistamiento de ballenas espera movilizar entre 25 mil a 30 mil turistas a la región, lo cual permitirá incrementar la economía, así lo informó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

PUEDES LEER ? Visita estos hermosos sitios turísticos en Piura durante estas Fiestas Patrias 2023

Un santuario marino

Con el fin de ser partícipes de esta atractiva actividad turística, Semana llegó hasta la paradisiaca playa de Los Órganos, ubicada en la provincia petrolera de Talara. Partimos desde muy temprano de la ciudad de Piura, exactamente a las 2:30 de la madrugada, y tras un extenuante viaje en bus de casi 4 horas, llegamos hasta el desembarcadero pesquero artesanal de esta ciudad.

Ahí nos esperaba el equipo de guías que nos trasladó mar adentro en un yate, el cual tiene la capacidad hasta de 32 personas. Como todo protocolo de seguridad, nos pusimos los chalecos salvavidas; luego en fila india ingresamos al puerto para, finalmente, embarcar en dicha nave náutica, con la finalidad de observar de cerca a estas impresionantes ballenas jorobadas, conocida por ser la quinta especie más grande de todas las ballenas, ya que pueden llegar a pesar unos 40 a 45 toneladas y medir hasta 16 metros solo para hacernos una idea, ocuparíamos 4 yates para alcanzar dicha longitud.

Una vez instalados en la nave comienza el recorrido por la inmensa casa de estas especies marinas, esperando que algunas de ellas salgan a la superficie por unos minutos y nos permitan apreciarlas. Mientras corre el tiempo, recibimos las indicaciones del guía turístico Javier Fernández, quien nos comenta que cuando avizore una ballena, él nos dirá en clave lo siguiente: “a las 12”, cuando el cetáceo se encuentra al norte del yate; “a las 3”, si se encuentra a la derecha de la nave; “a las 9”, cuando esté a la izquierda; y “a las 6”, si está atrás de nosotros.

PUEDES LEER ? Festival de Avistamiento de Ballenas 2023 proyecta llegada de más de 25 mil turistas

Además, recomienda mantener la calma y, sobre todo, tener los equipos celulares en silencio, ya que dicho ruido las afecta. Así, con todo lo explicado, las ballenas comienzan a desfilar ante el encanto de nuestros ojos, por un lapso de hasta cuatro horas. Cabe precisar que su objetivo por salir a la superficie y que en algunas ocasiones hasta realizan grandes saltos es para poder respirar.

Para disfrutar de este tour, es recomendable que no ingieras alimentos pesados previo a las actividades de navegación. Además, debes llevar bloqueador solar, gorro o sombrero de ala ancha, lentes de sol y todas las ganas de captar todo lo que el litoral peruano nos brinda.

Las ballenas jorobadas

Se estima que, durante la temporada de avistamiento, que dura aproximadamente cuatro meses, llegan a transitar más de 5,000 ejemplares de ballenas jorobadas. Estas increíbles especies marinas llegan al mar de Piura cada año después de recorrer 6,000 kilómetros, desde la Antártida, para tener sus crías y aparearse en la zona, cerca de las playas de El Ñuro, Máncora, Cabo Blanco, Los Órganos y Punta Sal. En este ínterin, miles de turistas, tanto nacionales como extranjeros, pueden llegar a estos paradisíacos lugares y apreciarlas de cerca.

PUEDES LEER ? Día Mundial de las Ballenas: Piura el lugar ideal para el avistamiento

Ellas eligen este periodo del año las aguas del Pacífico por el ambiente cálido en las que se encuentran nuestras playas, propicio para reproducción y, por ende, el nacimiento de sus crías, que carecen de la capa de grasa protectora que tienen sus padres. Una vez que esto termina, las ballenas jorobadas emprenden nuevamente un extenuante viaje hasta la Antártida, lugar donde encuentran su principal alimento, el cual principalmente son crustáceos pequeños como el krill.

Una ballena hembra puede parir solamente un ballenato, ya que es imposible para ella tener en su vientre a una cría que llega a medir hasta cuatro metros y medio. Es bastante fácil diferenciar a las ballenas jorobadas de otras especies. Las ballenas jorobadas adultas tienen el cuerpo de color negro o gris oscuro, con manchas blancas, de distintas formas y tamaño, en las aletas, debajo de la cola y en el vientre.

Asimismo, debes saber que, a pesar de ser habitualmente solitarios, estos enormes cetáceos se reúnen en grupos para pescar y es ahí donde pueden apreciarse sus impresionantes desplazamientos cuando emergen y se sumergen en el mar, además de emitir sonidos espectaculares que pueden escucharse a una distancia de hasta 300 kilómetros.

PUEDES LEER ? Los Órganos: Avistamiento de ballenas ayuda a reactivar economía de Piura [Video]

Tours a las playas de Piura

De acuerdo con el guía de avistamiento de cetáceos, Javier Fernández, el horario ideal para apreciar estos mamíferos de inmenso tamaño suele ser durante la mañana, entre las 6 y 10 a.m., “debido a que no hay mucho viento”. Luego, para tener éxito en esta aventura, solo basta tener mucha paciencia y tranquilidad.

Si deseas viajar y disfrutar de este evento que regala la naturaleza, existen varias agencias de turismo formales que ofrecen la experiencia de altamar para ver a más de 5 mil ejemplares de ballenas jorobadas y otras especias marinas. Estas son Veleritos Tour, Pacífico Adventures, Punta Sal Suites & Bungalows Resort, Oceanica Expeditions Perú, entre otras. Los precios de un tour oscilan entre los 120 a 180 soles. El tiempo de viaje por el mar tiene una duración de 2 horas y media a tres, dependiendo de la agencia. Cabe precisar que el punto de embarque es desde algún muelle o balneario.

Además del avistamiento de ballenas jorobadas, los turistas pueden divisar también lobos marinos, delfines y tortugas marinas que de manera inofensiva se acercan a las embarcaciones generando un singular espectáculo natural en mar adentro.

Finalmente, nuestro propósito de conocer a estos impresionantes mamíferos culmina tras permanecer por casi tres horas en el mar. Desembarco de la nave con una apabullante experiencia que sin duda es cien por ciento recomendable para disfrutar junto a la familia, la pareja o los amigos. El recorrido a la playa de Los Órganos no termina sin antes probar un exquisito ceviche de pez espada, que en algunos puestos de comida lo podemos encontrar desde los 30 soles; acompañamos el plato con nuestro trago bandera, un pisco sour. Y tú ¿ya alistaste maleta para visitar nuestras playas norteñas?

PUEDES LEER ? Avistamiento de ballenas beneficia a 350 hoteles de la zona playera

Crecimiento económico

A fin de impulsar y reactivar el turismo y generar un crecimiento económico en la región, las direcciones regionales de Turismo de Tumbes y Piura articulan esfuerzos a través del producto birregional “Playas del Norte”. “A través de esta alianza se permite dar a conocer las actividades turísticas en Máncora, Cabo Blanco, Los Órganos, hasta parte de Tumbes. […] Asimismo, se cuenta con la participación de la Municipalidad Distrital de Los Órganos y el sector privado. Lo que queremos lograr es que con el avistamiento de ballenas jorobadas se reactive el turismo en la región”, informó el titular del Dircetur, Richard Neira.

“Durante toda la temporada de avistamiento de ballenas que abarca de julio a octubre del 2023, se tiene la expectativa que dejará una ganancia de 12 millones de dólares, aproximadamente”, precisó.

Por su parte, la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, informó que, durante esta temporada, las playas de Piura y Tumbes se beneficiarían con la llegada de 11 mil turistas nacionales y extranjeros, logrando un impacto económico de S/ 18 millones.

“El avistamiento de cetáceos es una actividad turística de crecimiento constante que atrae a observadores a nivel mundial. Es una de las experiencias más impactantes e inolvidables de la vida. El Perú invita a todos los peruanos y extranjeros a no perderse este espectáculo natural, único en la vida “, señaló la funcionaria del Mincetur.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes