Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Javier Bereche: “Inundaciones Piura no cumplió con los plazos, ¿de quién es la responsabilidad?”
octubre 15, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Cámara de Comercio pide intervención del Congreso y Contraloría por resolución de contrato con Consorcio Inundaciones Piura al no cumplir con los plazos establecidos.

El presidente de la Cámara de Comercio, Javier Bereche, cuestionó que el Gobierno Regional haya resuelto el contrato con el Consorcio Inundaciones Piura para ejecutar los estudios del plan integral y del plan maestro, pues no se cumplieron con los plazos y, finalmente, se entregaron los estudios incompletos.

–¿Qué acciones ha estado llevando a cabo el Comité Consultivo de la Reconstrucción Con Cambios?
Nos estamos encargando de varios frentes, pero ahora nos preocupa la resolución del contrato con Inundaciones Piura. Lo que ha hecho el Gobierno Regional es pasarle la unidad ejecutora a la ARCC, entonces el proyecto integral del río pasa a ser responsabilidad de la ARCC y han resuelto el contrato.

–¿Qué observaciones han hecho ustedes respecto a esta resolución?
El plan integral, que incluye el manejo del río y tiene ocho entregables debió estar culminado el 27 de agosto. El plan maestro, que son los drenajes y tiene siete entregables debió estar el 13 de julio. Sin embargo, de los ocho solo tenemos cuatro. ¿Qué pasó? Invocamos a la Comisión de Fiscalización del Congreso y a la Contraloría porque no tenemos estudios concluídos.

Dijeron que para este 31 de diciembre estaría listo. Allí nos preguntamos qué pasó, quién tiene responsabilidad en ese retraso, si el Gobierno Regional o el consorcio. Ahora la culminación de esos estudios la asumió el Gobierno a Gobierno, que ha sido una medida adecuada para el caso.

–¿Qué otros beneficios nos traerá el acuerdo Gobierno a Gobierno?
Hay otro elemento adicional: la solución de los megaproyectos nos debe llevar no solo a no maltratarnos con las lluvias, sino a guardar el agua de las lluvias.

Esa agua que nos inunda, que causa destrucción, encima la botamos. La ARCC ofrece no solo que haya reforestación y las defensas ribereñas, sino represar esa agua, guardarla para cuando haya sequía.

–¿Ello va a favorecer a la actividad agrícola?
La solución integral contempla cuatro aspectos: la reforestación para evitar sedimentación en el río; las defensas ribereñas para que no se salga el agua en época de fuertes lluvias; además del represamiento para poder guardarla arriba y controlar la afluencia del río, y ampliar las fronteras agrícolas, para regar; y la salida del río, es decir, dónde va a desembocar.

–Entonces con los megaproyectos no solo se busca proteger la ciudad de las lluvias, sino mejorar la economía de la región.
Sí, la idea es esa, de que los megaproyectos sean una bendición para Piura. La idea es que esa agua de las lluvias se guarde para nuestros cultivos, para ampliar la frontera agrícola, que se pueda favorecer la actividad agropecuaria.

Así lo hacen en California, por ejemplo, con el fenómeno de El Niño llenan los acuíferos y tienen agua por 15 o 20 años, mientras que nosotros no guardamos nada. Los megaproyectos nos deben cuidar de las inundaciones, pero también deben favorecer la economía de la región, sobre todo para los tiempos de sequía.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes