En comparación con el año pasado, el incremento es brutal. Médicos reconocen que hubo descuido de la Diresa.
La falta de prevención por parte de la Dirección Regional de Salud ha provocado que los contagios de dengue se disparen hasta cuatro veces más que en el 2021, donde, según la sala situacional de la Diresa, se reportaron 4.103 casos.
Hasta el cierre de esta edición, se contabilizaban alrededor de 15.340 personas contagiadas, de las cuales 22 de ellas fallecieron al complicarse sus casos.
INCREMENTO
Para Hugo Valdiviezo, coordinador de la unidad funcional de transmisibles de la Diresa, la curva de contagios va en aumento, pero no de manera significativa; a pesar de eso, afirma que ya se están realizando los controles pertinentes y estableciendo los cercos epidemiológicos para evitar que los contagios sigan en aumento.
“Desde hace cuatro semanas se ve un ligero incremento de casos de dengue en la región; la curva está en ascenso, pero ello no es significativo. Hay que diferenciar los casos positivos confirmados y los casos probables. Hasta el momento estamos dentro de las cifras permitidas en el canal endémico. Hay casos de chikungunya, que no es mortal, pero igual le hacemos seguimiento”, señaló en conferencia de prensa el encargado del área.
Lee también ? LINK de bono ONP 350 soles 2022 HOY: Consulta aquí el cronograma de pagos
“TRABAJO INSUFICIENTE”
Por su parte, el infectólogo César Guerrero Ramírez remarcó que los trabajos preventivos por parte de las autoridades correspondientes fueron insuficientes y poco efectivos.
Las cifras reflejan que poco o nada se ha logrado con las campañas de comunicación y prevención de la Diresa, indicó el especialista.
“Este año nos hemos focalizado en atender la COVID-19 y hemos dejado de lado otras enfermedades que están allí, como el dengue”. “Los trabajos preventivos se deben hacer desde setiembre, para que cuando lleguemos a verano tengamos bajos índices de contagio. Hemos fallado”, añadió el infectólogo,
MUERTOS
Hasta el 14 de diciembre, 22 eran los fallecidos por esta enfermedad; en el 2021 se reportaron solo cinco en todo el año.
Diversos sitios médicos informan que los síntomas no siempre llegan a manifestarse, pero los signos clásicos son la fiebre acompañada de náuseas, vómitos, sarpullido, molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos).
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura