En una entrevista exclusiva a El Tiempo, el jefe de la Defensoría del Pueblo en Piura, César Orrego, señaló la necesidad de que el nuevo gobernador regional ejecute una gestión de puertas abiertas y trabaje de la mano con personas técnicas y de solvencia moral.
LEE AQUÍ ? Migraciones: entregarán pasaportes el 2 de enero a usuarios con citas y vuelos programados
– ¿Qué retos tendrá que afrontar el nuevo gobernador regional?
El gobernador y los alcaldes tienen que entender que se les ha dado el poder en beneficio de los ciudadanos para hacer realidad sus derechos, no se les encarga el poder para otra cosa distinta. Por lo tanto, lo primero que tienen que hacer es combatir la corrupción al interior de las instituciones porque Piura se encuentra en el primer lugar de actos de corrupción con mil millones de soles. Entonces, tienen que entender que son servidores públicos y que tanto el presupuesto como la facultad que se les otorga es exclusivamente par velar por los derechos fundamentales como la educación, salud, agua y transporte.
Segundo, deben permitir la participación de los ciudadanos para que estén vigilantes, no es un cheque en blanco el que ellos puedan asumir la conducción tanto del Gobierno regional como de los gobiernos locales, hay que permitir que los ciudadanos puedan supervisar y fiscalizar el adecuado uso de los recursos públicos.
En tercer lugar, es sumamente importante que haya un nivel altísimo de transparencia en la gestión, los gobiernos regionales y locales tienen que comenzar a dar muestra de una apertura tanto al ciudadano como a los medios de comunicación que ayudan en el proceso de fiscalización. Y por último, tienen que tener una constante promoción del diálogo y escucha de las necesidades de la población, no podemos permitir que los ciudadanos estén ajenos a la gestión pública, un gobierno regional alejado de su comunidad es un gobierno que cada día se va a ir deslegitimando.
– Entiendo que el señor Luis Neyra, necesariamente tiene que tener un gobierno de “puertas abiertas” como coloquialmente se dice…
Es una obligación, la transparencia es una obligación constitucional no es una gracia que dará a los ciudadanos y periodistas porque la democracia se construye con la libertad de expresión y de información.
El gobernador debe tener presente estas obligaciones para construir un sistema democrático y si los ciudadanos y la prensa no tienen acceso, lo que está haciendo es romper con el sistema democrático y eso no es posible.
– ¿Qué invocación hace a los consejeros regionales?
Los regidores son los fiscalizadores de la gestión pública, a ellos se les paga para dos cosas claramente: fiscalizar y hacer buenas leyes como ordenanzas regionales. No entran a gestionar lo público sino a fiscalizar que las funciones que ejerce el gobernador lo hagan con respeto a la constitución y a los derechos fundamentales, queremos ver grandes fiscalizadores; cada consejero representa una parte de la región y debe mirar cómo se está ejecutando los recursos.
En el caso de las municipalidades, cada regidor también tiene que fiscalizar desde el primer distrito hasta el último distrito de nuestra región.
– ¿Qué tan importante es que el gobernador se rodee de gente competente y técnica?
El equipo de trabajo tiene que tener una serie de características, por ejemplo ser competente técnicamente en los temas para los cuales van hacer designados pero también tienen que tener competencia moral y ética para que logre cumplir con los compromisos de la ciudadanía.
Una competencia técnica y ética son los elementos sustanciales que debe tener todo funcionario que entre a trabajar, no tienen que llegar a aprender sino llegar a ejecutar todas las necesidades que la Defensoría del Pueblo viene indicando en múltiples informes.
– Algo que no caracterizó a la gestión saliente fue trabajar de la manos con los Colegios profesionales, ¿esto no debería repetirse?
El artículo primero de la Constitución plantea la exigencia de que el Estado y las entidades de la sociedad civil estén al servicio de los ciudadanos, toda autoridad pública tiene que rodearse del mejor equipo y los colegios profesionales, claramente, son instituciones que pueden dar sus aportes; al igual que las universidades y la propia sociedad civil.
– Concretamente, ¿Qué obras y proyectos debería prestar especial atención el gobernador regional?
Dos de los sectores más delicados de la región Piura en el tema del desarrollo humano es la educación y la salud.
En educación, tenemos alrededor de cinco mil escuelas en la que muchas tiene problemas para la ejecución del presupuesto y se requiere que se terminen las obras en el sector. Además, iniciar un buen año educativo 2023 con todos los profesores necesarios y la infraestructura necesaria.
En el tema de salud, como se sabe hay cuatro hospitales con problemas en la región Piura, tres ha visitado Defensoría, esos establecimientos tienen que ponerse rápidamente a disposición de la comunidad.
Los piuranos no podemos descansar hasta que tengamos el hospital de alta complejidad para evitar que más de cinco mil personas cada año puedan ser referidas a otros lugares.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura