Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Elaboran estrategias ante problema de conexión de clases virtuales
abril 20, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

De acuerdo a Defensoría en el 2020, en tres UGEL, alrededor de 11 mil niños nunca se conectaron al “Aprendo en casa”.

El especialista de Educación Básica Regular de la Dirección de Educación, José Alberca Troncos, indicó que, hasta el 26 de marzo de este año, alrededor de 60.116 estudiantes no se estaban conectando a las clases virtuales del programa Aprendo en casa, esta cifra, representa el 14% de la población estudiantil de la región.

Sin embargo, y pese a que, aún no se ha terminado con la actualización del monitoreo por parte de las doce UGEL, Alberca aseguró que esa cifra se ha reducido en abril.

“Hemos tenido reuniones con los directores de las UGEL y estamos elaborando con ellos una nueva data de los estudiantes que no se conectan a las clases virtuales, de acuerdo a ellos la cifra se ha reducido, la brecha es menor”.

Según el jefe de la Defensoría del Pueblo, César Orrego, en tres UGEL de la región, aproximadamente, 11.683 estudiantes abandonaron sus estudios en el 2020. Asimismo, dijo que en la Piura se reportó que 28.559 escolares se quedaron, hasta diciembre, sin acceder al programa “Aprendo en casa”.

Estrategias

Al respecto, el especialista de la DREP, dio a conocer algunas estrategias para la reinserción escolar, entre ellas: la entrega de kits de materiales de impresión en las diferentes Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), módulos de autoaprendizaje, elaboración de fichas de aprendizaje y un sistema comunitario educativo a través de maestros itinerantes, los tambos, monitores escolares y líderes comunitarios.

“Estamos trabajando con los Tambos, que desde el año pasado nos ha dado buenos resultados de aceptación, las emisoras locales también se han sumado a transmitir las sesiones de clases, tenemos maestros que están haciendo recorrido casa por casa a los estudiantes”, explicó Alberca.

Asimismo, dijo que el Gobierno Regional ha iniciado con la limpieza y mantenimiento de 40 antenas, las cuales beneficiarán a cerca de 90 mil escolares que están ubicados en las zonas de Ayabaca, Sullana, Paita y Huancabamba.

Logros de aprendizaje

En cuanto a los logros de aprendizaje, el exespecialista de Gestión Pedagógica de la DREP, Eugenio Flores, los resultados de dicha evaluación se deberán conocer en junio, ello debido a que el periodo del año escolar es 2020-2021; es decir termina en el primer trimestre de este año.

“Lo que no se logró en el 2020 se va reforzar en un periodo desde marzo hasta junio de este año; es en este mes dónde recién se harán las evaluaciones de los logros de aprendizaje. Los que no logren los aprendizajes ya tendrán que hacerlo en lo que queda el 2021”.

Datos

* De acuerdo al informe de la Defensoría del Pueblo, Piura se ubica en el tercer lugar de las regiones donde más escolares no accedieron al “Aprendo en casa”, después de Ucayali y Loreto.

* De las 3.448 escuelas supervisadas, 206 entregó los cuadernos de trabajo de forma parcial. Contraloría advierte demora en la entrega de las tablets por parte de los directores de las entidades educativas.

Por. Diana Sandoval Cubas

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes