Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Colegio de Psicólogos: «Hay que tender el diálogo como fórmula para rechazar la violencia en el país»
enero 24, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Una comitiva que trasladaba a la ministra de Vivienda fue atacada a pedradas por pobladores del distrito de Castilla luego que la alta funcionaria anunciara que el próximo 16 de febrero se otorgará la buena pro del proyecto de saneamiento de los «96 asentamientos».

Como se sabe este importante proyecto bebeficiará a miles de pobladores de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

Para el pastdecano del Colegio de Psicólogos de Piura, Miguel Vélez, esto es un indicador de que la población ha perdido la fe en las autoridades y por ello reacciona de forma violenta por la frustración que sienten.

Por este motivo exhorta a los autoridades de turno a que bajen al llano y escuchen los problemas de la población y, poco a poco buscarles una solución.

– ¿Porqué la población reacciona de manera violenta?

La sociedad estaba enferma desde hace años por la corrupción, el engaño y la mentira. Esto se agravó con la crisis sanitaria. Los políticos, lejos de llevar a un equilibrio, nos han llevado a esta situación tan convulsionante.

– ¿Porqué se ha llegado a este punto?

Hemos perdido la fe, la esperanza. Los ciudadanos ya no creen en las promesas de los políticos.

Por ejemplo; si les dicen que les van a poner agua en un asentamiento y la ciudadanía ya no cree es porque no se hizo nada.

Esa pérdida de fe y esperanza hace que la gente comience a reaccionar y se convierte en una convulsión social. Al perder la esperanza, la población se siente frustrada y, no hay un guía, un líder que nos lleve al desarrollo. Por eso es que en los últimos años ya se han cambiado varios presidentes en el país.


LEE AQUÍPremier: Piura necesita agua, seguridad y reconstrucción


– Tampoco se ha atendido la salud mental en el país…

No ha sido atendida a nivel nacional y sabemos que las cifras son irrisorias para atenderla en el país y eso no es suficiente.

Aparte, estamos saliendo de una pandemia donde muchas personas han estado al borde de la muerte, muchas otras sufrieron y ahora regresamos nuevamente a una situación de violencia social.

Todo esto lleva a mayor frustración y, a mayor frustración, mayor es la violencia.

– ¿Por eso tenemos las violentas protestas en el país?

La población se siente defraudada porque Dina Boluarte dijo que, sí Pedro Castillo se iba, ella también lo haría, pero no lo hizo y esas cosas cuando a la gente se les recuerda, se sienten traicionados, frustrados.

El vandalismo está escondido en las marchas porque hay gente frustrada que quiere también el poder. Ahora, lo que hacen es dividirnos, llevarnos a la violencia y buscan solo una cuota de poder.

Si la presidenta renuncia y entra otro al poder, las cosas van a seguir igual si no sanamos a la gente, si no se da una buena educación y no hay justicia social. Es la educación la que ha fallado, porque un país culto y bien educado va a disminuir sus índices de violencia porque está bien educado, formado y sabe controlarse.

– ¿Cómo evitamos es violencia?

Ahora, las autoridades regionales y locales son las llamadas a tender los hilos de la comunicación, proponer el diálogo como fórmula para evitar la violencia.

Cuando los gobernantes bajan al llano y escuchan a la población, ésta va a hacer su catarsis expresando sus necesidades y allí, se les puede ir dando soluciones, de lo contrario van a seguir reprimidos.

También hay que preparar a la población para que ya no vote por personas sino por planes de Gobierno donde haya una sociedad más justa, que haya equidad porque hay que reconocer que las autoridades que han llegado al poder, han dejado excluidos a varios sectores del desarrollo y allí nacen los problemas sociales.


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes