Piura según el Colegio Médico actualmente registra 41.575 infectados y 74 fallecidos por dengue. Explica que mientras en la tercera semana de mayo, se registraron 6.686 casos, (955 infectados nuevos por día); la cifra de pacientes infectados entre el 28 de mayo y el 03 de junio, fue de 4.438. Esto significó un ligero descenso.
PUEDES LEER ? Piura: Diresa devengó parte del presupuesto de enfermedades metaxénicas en otras actividades, según Contraloría
“En una epidemia de dengue, los casos no caen abruptamente. Lo de la tercera semana de mayo fue el pico más alto de contagios, ahora estamos en una meseta, que esperemos dé paso al descenso”, dijo el secretario del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses.
Fumigación
Respecto a las campañas de fumigación que viene ejecutando Diresa, la directora de salud, Myriam Fiestas Mogollón, mencionó que la población está más disponible a permitir el ingreso de los fumigadores a sus hogares; pero aún el 5% se muestran renuentes ante esta acción.
Indicó además que el trabajo de fumigación se ve dificultado por las casas cerradas y abandonadas. “El problema ahora son las casas cerradas y abandonadas, debido a que no se puede ingresar sin mandato judicial”, sostuvo.
PUEDES LEER ? Dengue en Piura: Contralor preocupado por negligencia en entrega de medicina
La meta en esta campaña masiva de fumigación son 75 mil casas, de las cuáles, según informó Fiestas, el 87.2% de los hogares ya se encuentran fumigados.
Por otro lado, Barrena advirtió que las tres etapas de fumigación son importantes para la eliminación del mosquito, aunque dijo no implica un resultado inmediato.
“El efecto de las campañas de fumigación no será inmediato, es necesario que se realicen las tres vueltas de fumigación, tiene que ser una campaña concéntrica y masiva para asegurarse que los zancudos no migren a otra localidad”, explicó.
PUEDES LEER ? Etapas del dengue: estos datos debes tener en cuenta de la enfermedad
Temperatura
Los mosquitos y/o zancudos sobreviven a las altas temperaturas, y esos grados añadidos de más, a ellos no les hace ningún daño. Al contrario, sus larvas necesitan de calor y humedad para proliferar y desarrollarse.
Ante esto, Barrena expresó que “si la temperatura baja más, esto ayudaría a tener menos presencia de zancudos en la región y por ende los casos de contagios por dengue van a disminuir de manera importante”.