Una grave denuncia realizó el Colegio Médico de Piura al advertir que el plan para enfrentar las enfermedades metaxénicas como el Dengue, Zika y Chikungunya tiene deficiencias puesto que se elaboró de acuerdo a la realidad.
El decano de los médicos en Piura, Cristhian Requena, manifestó que el mencionado plan de prevención y respuesta fue presentado tardiamente el 24 de marzo, cuando la epidemia se reportó desde la primera semana epidemiológica de este año.
«El comité de Salud Pública en conjunto con el sub comité de Metaxenicas ha revisado el plan de acción socializado por la Diresa. Hemos encontrado deficiencias como por ejemplo no se detallan los subtipos de virus de dengue que hay en la región. Tampoco se menciona la sostenibilidad financiera y logística de los equipos de vigilancia entomológica y de control vectorial», detalló.
A través de un comunicado, el cuerpo médico cuestionó que los objetivos del mencioando plan no van de acuerdo al escenario epidemiológico de Piura cuyos propósitos se emplean en un periodod inter epidémico y no para la epidemia actual del dengue.
El colegiado médico envió una serie de recomendaciones para que los funcionarios de la Dirección regional de Salud de Piura tomen en cuenta con el objetivo de atender oportuna y eficientemente a los pacientes contagiados con el virus transmitido por el Aedes Agypti.
De acuerdo a la sala situacional del Minsa, Piura reporta 20 fallecidos por la enfermedad y más de 11 mil contagios de dengue.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura