Dirigente de ‘El Bosque’ sostiene que podrían demandar al municipio piurano y pedir una indemnización por más de 200 millones de soles.
Los 398 socios del mercado “El Bosque” reclaman a la Municipalidad de Piura una salida al problema legal en que se encuentran por la venta del terreno que se dio en el año 2010.
El 2013, el Primer Juzgado Civil de Piura declaró nulos el acuerdo municipal y resolución de alcaldía que avalaron la venta; y ordenó nuevos actos administrativos del proceso.
Esta disposición abrió una serie de interpretaciones al interior de la actual gestión que han generado temor en los comerciantes.
La más polémica se refiere a seguir con la venta, pero con un reajuste del precio de compra inicial que fue de 1 millón 500 mil soles por 3.911 m2.
“Hay unos funcionarios del alcalde que dicen que el terreno se ha vendido muy barato y hay que volver a venderlo. Nosotros ya estamos en Registros Públicos y tenemos escritura pública. Compramos de buena fe. El fallo judicial sostiene que lo jurídico está bien, pero que corrijan lo administrativo”, sostuvo el dirigente del mercado, Guillermo Calmet.
Refiere que los vendedores no tienen culpa que los funcionarios del año 2010, haya cometido errores.
Agrega que este problema legal ha paralizado su proyecto de modernización por S/20 millones y tampoco tienen crédito en los bancos para financiarlo.
“Sigue la medida cautelar sobre la venta, pero con la otra parte [que nos demandó] ya conciliamos en febrero pasado. La Municipalidad debe corregir los actos administrativos y elevar un informe a la jueza con esta conciliación. Ahora más bien la Municipalidad está poniendo trabas al decir que el terreno está muy barato”, indicó.
Refiere que si la comuna desconoce la venta, procederían a demandar a la comuna y exigir S/208 millones por daños y perjuicios.
Se van presos
Sobre el tema, el primer regidor Pierre Gutiérrez, consideró que el actual concejo no podría ratificar la venta anterior, porque los documentos ya quedaron nulos.
Dijo que si el Poder Judicial dispone nuevos actos administrativos se debería vender el predio a precios actuales.
“Para la Municipalidad sería imposible de forma administrativa vender a un precio no vigente. Si algún funcionario saca una venta de un bien público de esa forma, se va preso. La ley es clara, todos los bienes públicos se venden a precio comerciales actuales”, comentó.
Otra salida de la comuna es buscar una opinión externa.
Datos
* La oficina de Margesí y Bienes de la comuna emitirá un informe sobre el conflicto de El Bosque.
* El Comité Especial de Promoción de la Inversión Privada (Cepri) también revisa la problemática.